Quantcast
Channel: Freelance – LanceTalent
Viewing all 54 articles
Browse latest View live

10 formas increíbles de ganar dinero con un blog

$
0
0

Cuando tienes un blog, ya sea personal o corporativo, es normal que te preguntes cómo puedes sacarle el máximo partido a tus esfuerzos y ganar un dinero extra. Si este es tu caso…¡Estás de suerte! A continuación te contamos las 10 mejores técnicas para ganar dinero con un blog.

Solamente tienes que elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y a tu estilo y probar, ¡no hay nada que perder! :)

1a. Pago Por Clic (PPC)

Los anuncios de pago por clic los puedes colocar en tu web a través de un código y (teóricamente) ofrecen anuncios orientados a tu público. Cada vez que uno de los visitantes hace clic en un anuncio en particular, ganas una pequeña cantidad de dinero. Google AdSense es probablemente el programa más conocido para ofrecer anuncios PPC. Los anuncios de PPC son una forma muy fácil de monetizar tu blog y que requieren muy poco mantenimiento.

  • Programa de ejemplo: Google Adsense, Chitika
  • Dónde pueden colocarse: En la barra lateral, en el encabezado o pie de página, e incluso a veces entre las entradas del blog, o a través del contenido de la página.
  • Para quién está indicado: El PPC funciona mejor en los blogs de alto tráfico, ya que se necesitan bastantes clics para obtener buenos ingresos.

1b. Pago por impresión

Los anuncios de pago por impresión, a menudo llamados RPC, son publicidad web orientada a tu público que incorporas en tu blog a través de un código.

Muy similar a la PPC, ¿verdad? Sin embargo, a diferencia del pago por clic, de esta manera ganas una pequeña cantidad de dinero cada vez que los anuncios son vistos. Así que, en teoría, cualquier visitante de tu blog que se desplace a una zona donde se muestran los anuncios, te hará ganar un poco de dinero.

  • Programas de ejemplo: BlogHer Publishing NetworkFederated Media
  • Dónde pueden colocarse: En la barra lateral, en el encabezado o en el pié de página.
  • Para quién está indicado: Al igual que el PPC, los anuncios por impresión funcionan mejor en los blogs de alto tráfico, ya que se necesita el mayor número de visitas posibles para conseguir el mayor número de impresiones. Muchas redes que pagan por impresión requieren que el blog tenga un número mínimo de páginas vistas mensuales.

2. Espacio publicitario

También puedes vender espacios o bloques publicitarios en tu blog a empresas y marcas interesadas en llegar a tus lectores frecuentes. Al elegir una marca con la que asociarte, asegúrate de que encaja con tu estilo y tu tipo de lectores, que sus anuncios de alguna manera complementen tus contenidos.

Hay dos formas principales de contratar anunciantes:

1. Desarrollar tu propio kit de comunicación que explique tu tipo de lectores, tu influencia social y tus tarifas. Una vez que lo tengas, te pones en contacto con anunciantes potenciales e incluyes la información sobre tu kit en el blog para que se puedan encontrar y consultar fácilmente.

2. Utilizar un servicio de terceros o “intermediario” para facilitar la venta de espacio publicitario.

  • Programas de ejemplo: Puedes controlar el espacio publicitario de tu web por tu cuenta a través de un plugin, o utilizar los servicios de empresas como Adproval o Passionfruit.
  • Dónde pueden colocarse: En una barra lateral, en el encabezado o pié de página, o también en la mitad de una página.
  • A quién está dirigido: El espacio publicitario personalizado está dirigido a aquellos blogs con un público muy específico y consistente. Algunos programas de gestión de publicidad, tales como Passionfruit tienen ciertos requisitos que se deben cumplir antes de llevarlo a cabo, pero si lo vas a gestionar tu mismo, lo único que tendrías que hacer es convencer a los anunciantes.

3. Productos específicos de programas de afiliados

También puedes ganar dinero con tu blog cuando la gente compra productos y servicios a través de enlaces desde tu web, una vez que te has unido a un programa de afiliación. Puedes encontrar estos programas de tres maneras principales:

1. Si conoces a propietarios de una web o blog que venden productos o servicios, que sólo se puedan ofrecer mediante un programa de afiliados.

2. Haz una lista de todos los productos, software y servicios que utilizas regularmente en relación a tu blog, e investiga si esas empresas tienen un programa de afiliados con el que puedas ganar dinero.

3. También puedes utilizar redes de afiliados de múltiples empresas y recibir pagos combinados.

La manera de hacer que los programas de afiliados sean de buena calidad, es promover cosas que realmente sientas que suponen un valor añadido para las personas que leen tu blog.

  • Programas de ejemplo: Rakuten LinkShare
  • Dónde pueden colocarse: Los enlaces de afiliados pueden estar en en las barras laterales, pié de página, correos electrónicos, archivos PDF, medios de comunicación social, etc.
  • A quién está dirigido: Si alguna vez has descubierto un producto o servicio tan bueno que necesitabas compartirlo con tus amigos, entonces esta es la publicidad perfecta para ti. Trabajas muy duro en tu blog y si tienes la posibilidad de convertir tus recomendaciones en ingresos…¿por qué no hacerlo?

4.  Programas híbridos

Los programas de afiliados híbridos tienen un potencial de ingresos ligeramente diferente para tu blog que los programas de afiliados de productos específicos. Estos programas híbridos te darán una pequeña comisión por cualquier producto que la persona que vino a través de un enlace de tu blog compre. A modo de ejemplo, si has hecho clic en uno de los enlaces de los libros de Amazon.com, pero has comprado otra cosa diferente, tendríamos una comisión. O, si compraste el libro, pero también compraste un televisor, habría comisión por ambos artículos.

  • Programas de ejemplo: Programa de Afiliados de Amazon.
  • Dónde pueden colocarse: Este tipo de enlaces pueden estar en las barras laterales, posts, páginas, correos electrónicos, archivos PDF, medios de comunicación social, y más.
  • A quién van dirigidos: A todo el mundo. No importa el nivel de tráfico de tu blog, es probable que puedas encontrar enlaces relevantes de los productos que normalmente se compran en Amazon, o Target, etc. Una vez más, siempre y cuando trates de aportar un valor añadido, no te equivocarás.

5. La venta de tus propios servicios

La venta de tus propios servicios en tu blog puede hacer mucho más por ti que simplemente ganar dinero. Los beneficios adicionales son establecer una reputación online y autoridad en tu campo.

  • Puedes ofrecer servicios como estos:  Coaching / consultoría, charlas, talleres y seminarios, elaboración de recetas (bloggers de alimentos), seminarios online, etc.
  • Dónde pueden colocarse: Puedes anunciar tus servicios en tus posts o páginas, en la barra lateral, el encabezado, el pie de página, tus cuentas de redes sociales, y en cualquier otro lugar que se pueda imaginar.
  • A quién va dirigido: Mientras tengas algo valioso que decir, te sientas cómodo ayudando y comunicándote con tus clientes y puedas empaquetar la información para que la gente lo reciba, entonces la venta de tus propios servicios puede ser una gran opción para ti.

12435-NO8HE0

6. La venta de tus propios productos digitales

El desarrollo de productos digitales es muy gratificante. Normalmente es suficiente con desarrollar un producto digital una vez (aunque pueda necesitar ajustes y actualizaciones), que puedas vender hasta el infinito y más allá.

  • Ejemplos de productos digitales que se pueden ofrecer desde tu blog: Libros Electrónicos, e-cursos, guías, diseños, plantillas, software, o cualquier otra cosa que pueda ser entregada electrónicamente.
  • Dónde pueden colocarse: Puedes anunciar tus productos digitales de la misma manera que tus servicios: desde posts, en la barra lateral, en la cabecera, pié de página…etc.
  • A quién va dirigido: Una vez más, siempre y cuando tengas algo de valor que comunicar, es posible vender productos digitales.

7. La venta de tus propios productos físicos

  • Productos Ejemplo: libros, productos hechos a mano, cestas de regalo, ropa personalizada, cualquier cosa que desees crear.
  • Dónde pueden colocarse: No sólo se puede tener una “tienda” o página de “tienda” dedicada exclusivamente a tus productos, también puedes incorporar sus fotos y enlaces en tus posts, en la barra lateral, en el pie de página, en el encabezado, etc. Es tu producto, por lo que es tu elección.
  • A quién va dirigido: Cualquier blogger puede hacer y vender productos físicos, incluso si tiene poco tráfico.

8. Sites / programas

Puedes construir un sitio web o un programa que requiera una cuota anual / mensual para acceder a ella. Este sitio podría tener información, contenidos, cursos, etc., a los que sólo los suscriptores pudieran acceder.

  • Ejemplos: Fizzle, Copyblogger Authority, Skillshare, Food Blogger Pro.
  • Dónde pueden colocarse: Puedes integrarlo en tu blog principal y hacerlo accesible por nombre de usuario + contraseña, o puedes construir un dominio aparte.
  • A quién va dirigido: Para bloggers con audiencias altamente comprometidas.

9. Acceso exclusivo a ___________

A diferencia del punto anterior, podrías desarrollar productos y servicios exclusivos por los que la gente tendría que pagar para acceder a ellos.

  • Ejemplo: un campo de entrenamiento virtual privado (realizado por video), clubs virtuales que se centren en un tema específico o un contenido similar al “boletín de noticias” que se envía por correo electrónico a los suscriptores que han pagado.
  • Dónde pueden colocarse: Puedes anunciar contenidos exclusivos en los mismos lugares que se anuncian otros servicios.
  • A quién va dirigido: A bloggers que tienen un público fiel o aquellos que quieren desarrollar un pequeño grupo de prueba para probar ciertos productos o servicios.

10. Mensajes patrocinados /comentarios / anotaciones

Otra forma popular de conseguir dinero como blogger es creando mensajes, comentarios o tweets patrocinados para una marca en particular.

  • Ejemplos: Puedes desarrollar una receta con ingredientes de cierta marca, un tutorial de software de una determinada marca, una reseña de un libro, un DIY con materiales de una determinada marca, etc.
  • Dónde pueden colocarse: En los posts y en tus cuentas de redes sociales.
  • A quién va dirigido: No importa tu nivel de tráfico, si hay una marca que quiere trabajar contigo en un post patrocinado y crees que puede interesar a tus lectores…¡adelante con ello!

¿Qué te han parecido estas técnicas? ¿Las conocías? ¿Cuál te ha funcionado mejor? ¿Cuál crees que es la mejor manera de ganar dinero con un blog?

Fuente

¿Eres redactor freelance? ¡Únete a nuestro equipo y encuentra proyectos en los que trabajar!

trabajar

¿Quieres crear un blog para tu empresa? ¡Contrata tu proyecto en LanceTalent!

buy open



No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post 10 formas increíbles de ganar dinero con un blog appeared first on LanceTalent.


8 Herramientas para crear contenidos increíbles para tu blog

$
0
0

Tanto si eres blogger, como escritor, o profesional de marketing online, seguramente más de una vez has tenido problemas para terminar un artículo. El éxito del marketing de contenidos y la gran demanda de información de valor por parte de los usuarios, han dado lugar a la necesidad de sistematizar el proceso de redacción de los contenidos y de aumentar su eficiencia.

La lista de herramientas que te presentamos a continuación te ayudará a cambiar tus hábitos de escritura y a crear contenidos para tu blog basados en los gustos de tu audiencia. ¿Te apetece probar? :)

Optimización

1. AtomicWriter

Esta herramienta te ayuda a adaptar los contenidos de tu blog a tu público objetivo. Se conecta con Google Analytics y con tus redes sociales y analiza tus contenidos para decirte dónde y cómo puedes mejorarlos basándose en datos de participación.

atomic

2. Draft

Draft es una herramienta de escritura colaborativa que hace que te centras solamente en escribir al tener una interfaz de usuario simple. No encontrarás opciones para insertar imágenes o cambiar los tipos de letra, y una vez que tengas en post listo, puedes invitar a alguien a que y que te sugiera ediciones, pero eres tú el que decide aceptarlas o no.

Captura de pantalla 2015-08-24 a las 18.34.51

Nuevas ideas

3. 750 Words

Es una herramienta para crear contenidos y escribir diariamente sobre cualquier tema. Plantea el reto de construir una historia de 750 palabras, midiendo el tiempo que tardas en alcanzar el objetivo y calificando la calidad del artículo.

Captura de pantalla 2015-08-25 a las 9.32.38

4. Content Ideator

Sólo tienes que introducir una palabra clave y obtendrás una lista de títulos de otros artículos que te ayudarán a inspirarte y a crear contenidos nuevos para tu blog. (Solo en inglés).

Captura de pantalla 2015-08-25 a las 9.50.34

Sin distracciones

5. Zenpen

Es un editor de texto con un estilo limpio y minimalista. Bloquea las distracciones visuales, e incluye características para estilizar el texto y añadir enlaces.

Captura de pantalla 2015-08-25 a las 9.53.27

6. Calmly Writer

Cuando empiezas a escribir en Calmly Writer, todas las opciones de distracción desaparecen. Se centra en destacar solamente el párrafo que se está escribiendo en ese momento. Al igual que muchas otras herramientas tiene un bonito diseño responsive y te permite guardar tus artículos en la nube.

Captura de pantalla 2015-08-25 a las 9.58.38

Colaboración

7. Poetica

Es una herramienta exclusivamente para WordPress, que permite la co-creación de contenidos, así como la edición y colaboración en línea. Puedes ver como tus compañeros de equipo editan los artículos en tiempo real.

Captura de pantalla 2015-08-25 a las 10.07.18

8. Help me write

Si no eres capaz de decidir sobre lo que quieres escribir, deja que help me write tome esa decisión por ti. Sólo tienes que agregar tus ideas, compartirlas y preguntar a tus amigos lo que les gustaría leer. Al saber lo que tu público quiere, incluso antes de empezar a escribir, te aseguras de tener lectores fijos tan pronto como publiques el post.

Captura de pantalla 2015-08-25 a las 10.09.13Estas 8 herramientas te ayudarán a mejorar tu productividad cuando te encuentres creando contenidos para tu blog. ¿Qué haces tú para escribir contenidos de calidad? ¿Utilizas alguna de las herramientas que hemos mencionado?

¿Eres redactor freelance? ¡Consigue proyectos en los que trabajar aquí!

trabajar



 

No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post 8 Herramientas para crear contenidos increíbles para tu blog appeared first on LanceTalent.

Cómo crear una web con WordPress para tu negocio freelance

$
0
0

Crear una web con WordPress para tu negocio freelance significa mucho más hacer un bonito diseño. Debe ser tu principal activo para encontrar y atraer nuevos clientes y una forma de mostrar al mundo lo que sabes hacer. En lugar de enseñarte cómo instalar el CMS, vamos a enseñarte a utilizarlo para construir el mejor sitio web de WordPress posible para tu negocio freelance. ¿Quieres saber cómo? ¡Sigue leyendo!

Dale un propósito a tu página web

Lo primero y más importante es centrarte en el propósito de tu web. ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Qué resultados estás buscando? ¿Quieres generar tráfico y construir una audiencia de lectores fieles? ¿Quieres convertir visitas en clientes? ¿Quieres vender tus propios productos a un mercado objetivo específico? ¿Construir una reputación online? ¿O tal vez todo lo anterior? Una vez que tengas unos objetivos marcados tienes que preguntarte cuánto tiempo te llevará alcanzarlos. Los usuarios no van a llegar y a quedarse en tu sitio web sin tener una razón para estar allí. Por ello debes construir una estrategia que te ayude a alcanzar esos objetivos. Piensa en el público al que quieres llegar. ¿Qué valor añadido les puedes ofrecer que tenga relación con los servicios que ofreces? (Por ejemplo, el diseño del logotipo, el desarrollo de WordPress, la edición de libros electrónicos). Si puedes proporcionar algún valor en tu sitio web, tienes todo lo que necesitas para hacer una conversión. Una conversión significa lograr que un visitante que llegue a tu web realice una acción que te ayude a alcanzar tus objetivos, ya sea comprando un producto, suscribiéndose a una newsletter o cubriendo un formulario. Digamos por ejemplo que has creado un blog. ¿Tiene la información necesaria acerca de tus servicios o productos? ¿Tiene llamadas a la acción que convierten esas visitas en algo más? Un gran ejemplo de una llamada a la acción, sería un formulario de inscripción al final de una entrada del blog, que llevaría a convertir una visita en un suscriptor. Estas son las cosas que debes tener en cuenta antes de pensar en el diseño de tu web. Así que, ¿Cuáles son tus metas? ¿Quién es tu público? ¿Qué puedes ofrecer para lograr convertir el tráfico de tu web? wordpres

La construcción de tu sitio web con la ayuda de WordPress

A continuación, después de haber establecido el propósito de la página y planeado su estrategia de contenido, es el momento de comenzar a crear una web con WordPress. ¿Por qué WordPress? Porque WordPress te permite crear sitios web de gran alcance, dinámicos y bien diseñados sin tener que aprender código avanzado. Con WordPress tienes acceso a un montón de herramientas (temas, plugins, etc.) que lo convierten en un gran lienzo para trabajar. Antes de construir o comprar un tema de WordPress, haz una lista de todas las páginas que tendrá tu nueva web. Luego, escribe una breve descripción del contenido que van a incluir. Para construir una web mucho más eficaz, es posible que quieras tener un blog asociado que genere tráfico, una página “about me”, un método simple de contacto, y un portfolio. Haz sólo lo que creas que te va ayudar a alcanzar tus metas a largo plazo. Si la construcción de un blog no tiene ningún beneficio para ti, entonces no pierdas el tiempo en hacerlo. Tanto si customizas un tema de WordPress como si usas uno previamente desarrollado, hay algunas reglas de diseño que debes tener en cuenta:

  • El diseño general debe estar bien espaciado y limpio, con una buena usabilidad.
  • Tu imagen de marca debe ser consistente (por ejemplo, los colores, las fuentes, y el estilo en general).
  • Construye una página “about me” que represente lo que eres y lo que haces. No tengas miedo de mostrar una foto tuya, esto ayudará a humanizar tu presencia online.
  • Muestra sólo tus mejores trabajos.
  • Que sea fácil para tus visitantes contactar contigo.

En definitiva, tu web debe ser capaz de dirigir a los visitantes a donde necesitan ir, ya sea a tu portfolio, a la página de contacto, o a la de venta de productos. Si planificas bien tu web es sólo cuestión de tiempo que comiences a recibir los resultados que deseas.

Plugins y funcionalidad adicional

Otra gran ventaja de WordPress es la gran cantidad de plugins que pueden ampliar su funcionalidades. Como por ejemplo:

  • Disqus Comment System: el sistema de comentarios nativo de WordPress funciona, pero Disqus le da mucha más funcionalidad, y lo más importante es que permite editar los comentarios.
  • Gravity Forms: un plugin avanzado para la creación de formularios web y la gestión de entradas dentro de WordPress.
  • iThemes Security: la manera más fácil de proteger tu sitio web de los ataques.

¿Conoces algún otro plugin o característica de WordPress que quieras compartir con nosotros?

¿Y ahora…?

Una vez que tu web está en marcha, es el momento de comenzar la estrategia de promoción y difusión. Si has creado un blog, empieza por crear un plan de contenidos con sus palabras clave. Crea cuentas en las redes sociales, tuitea, retuitea, comparte, conversa…y nunca dejes de mejorar y optimizar tu web.

¿Quieres crear una web con WordPress? ¡Publica ahora tu proyecto en LanceTalent y encuentra profesionales freelance para llevarlo a cabo!

buy open

¿Quieres encontrar proyectos en los que trabajar? ¡Pincha en el banner y accede a los de tu categoría ahora!

trabajar

Diseñado por Freepik

No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post Cómo crear una web con WordPress para tu negocio freelance appeared first on LanceTalent.

Top 3 herramientas de prototipado para webs y aplicaciones

$
0
0

Los prototipos son una parte integral del proceso de diseño, ya que permiten la revisión de los conceptos básicos del proyecto en la etapa inicial de su desarrollo y compartir opiniones con el resto del equipo. Gracias a ellos puedes crear fácilmente una maqueta interactiva de un sitio web o aplicación móvil, que es capaz de identificar cualquier deficiencia en el flujo y la usabilidad del diseño antes de invertir demasiado tiempo ni dinero en su desarrollo.

Como cada diseñador tiene una forma de trabajar distinta y sus propias preferencias, te presentamos 3 herramientas de prototipado que te ofrecen las funcionalidades necesarias para crear diseños altamente interactivos sin tocar una sola línea de código. Esperamos que después de leer esta lista, encuentres la herramienta perfecta para poner a prueba tu web y tus diseños móviles.

1. InVision

InVision es una herramienta de prototipado basada en la web que permite a los diseñadores crear maquetas altamente interactivas para proyectos web y móviles. Si bien no se pueden crear diseños directamente en InVision, puedes cargar tus diseños de páginas estáticas en la herramienta y luego añadir puntos de acceso para transformarlos en maquetas totalmente interactivas. Además, InVision tiene la capacidad de sincronizarse con tus documentos de Photoshop o Sketch, lo que te permite actualizar tu prototipo en tiempo real dentro de tu programa de diseño de habitual.

En términos de características, InVision tiene una amplia gama de herramientas valiosas para facilitar el flujo de trabajo, incluyendo el modo de vista previa, los comentarios, el control de diferentes versiones, y la sincronización de archivos. También ofrece una alta variedad de transiciones animadas y gestos móviles, que pueden ayudarte a darle vida a tu diseño. Una de las mejores características de InVision es que se puede añadir interactividad avanzada, como menús desplegables y botones.

La capacidad de InVision para facilitar la colaboración es su mayor actractivo. Tus compañeros de equipo, clientes, o cualquier persona involucrada en la maqueta tiene la posibilidad de dejar comentarios y discusiones específicas en cada lugar. Esto elimina la confusión que pueden crear los emails y ayuda a asegurar que los cambios se apliquen exactamente donde tienen que estar. Además, con la función LiveShare de InVision, la colaboración puede ocurrir en tiempo real.

Perfecto para: proyectos altamente colaborativos.
Formatos de prototipos ideales: web y móviles (Android e iOS).
Capacidades compartir: características excelentes que incluyen comentarios en un punto específico del proyecto y la colaboración en tiempo real.
Recursos de apoyo: Si, guías.
Precio: Varios planes de precios que van desde el plan gratis para un sólo proyecto, a 25$ por mes para un número ilimitado.

invision

2. Origami

Origami es una herramienta de creación de prototipos propiedad de Facebook que se ha utilizado para crear las maquetas de varias aplicaciones como Instagram, Messenger y Paper. Aunque se usa principalmente para aplicaciones de iOS gracias a su integración con Apple Quartz Composer, Origami también apoya el desarrollo de prototipos interactivos en Android. La herramienta ofrece a los diseñadores un pack de gestos y de transiciones animadas disponibles a través de archivos de ejemplo descargables.

Origami ofrece un par de características útiles para la creación de prototipos interactivos, incluyendo plugins para Sketch y Photoshop, así como una extensa biblioteca completa con foros, tutoriales en vídeo y guías. Tiene una característica para exportar el proyecto a código que te permite convertir tu diseño visual en ejemplos de código escritos para iOS, Android, o la web.

Puedes probar rápidamente tus prototipos móviles interactivos directamente en un dispositivo iOS con la aplicación Origami Live. Todo lo que necesitas hacer es descargar la aplicación desde la App Store de Apple y conectar el dispositivo iOS a tu escritorio. El único pero de esta herramienta es que no cuenta con la funcionalidad de hacer un diseño colaborativo.

Perfecto para: Un diseñador de aplicación iOS que trabaje solo.
Formatos de prototipos ideales: web y móviles (Android e iOS).
Capacidad de compartir: No.
Soporte: Tutoriales y archivos así como una comunidad social muy activa de usuarios.
Precio: Gratis.

origami

3. Pixate

Desarrollada por Google, Pixate es otra plataforma de prototipado que permite a los diseñadores probar diseños móviles interactivos, animaciones y wireframes para dispositivos Android o iOS.

En Pixate puedes crear diseños de interfaz en forma de capas y animaciones individuales de forma similar a la mayoría de los programas de diseño gráfico, a través de una simple función de arrastrar y soltar. Una vez que estés satisfecho con tu prototipo, puedes implementarlo y probarlo en un dispositivo Android o iOS.

Google también ha hecho un gran trabajo al reducir la curva de aprendizaje con Pixate. Una vez que pongas Pixate en marcha, echa un vistazo a la documentación y tutoriales ofrecidos online para aprender los fundamentos básicos de la creación de tu primer prototipo.

Perfecto para: diseñadores expertos de aplicaciones móviles freelancers que buscan crear prototipos detallados.
Formatos de prototipos ideales: sólo móviles (Android e iOS).
Capacidades de compartir: Depende del plan.
Soporte: Si. Guías y tutoriales para ayudarle a empezar.
Precio: Gratis o 5$ por usuario al mes para un Plan Cloud.

Captura de pantalla 2015-09-22 a las 13.30.38

¿Quieres crear el prototipo de tu web o app y no sabes por dónde empezar? ¡Te ayudamos! Publica ahora tu proyecto.

buy open

Encuentra los proyectos más interesantes en los que trabajar en nuestra plataforma.

trabajar



The post Top 3 herramientas de prototipado para webs y aplicaciones appeared first on LanceTalent.

6 recursos para encontrar tipografías para tus proyectos

$
0
0

Si te has cansado de utilizar siempre las mismas fuentes o te gustaría diseñar tus propias tipografías, ¡estás de suerte! En el post de hoy hacemos un repaso por 6 herramientas que te inspirarán y te ayudarán a descubrir nuevos tipos de letra. Y es que elegir la tipografía adecuada puede marcar la diferencia y cambiar totalmente el significado de un diseño. 

1. Font Flame

Esta herramienta se describe a si misma como el “tinder para emparejar fuentes”. Es una sencilla aplicación que ayuda a los diseñadores a descubrir nuevas parejas de fuentes. Al generar aleatoriamente una frase que consta de dos fuentes distintas de la Google Font Library, Font Flame te pregunta si “amas” u “odias” esa pareja. Mientras que algunas combinaciones de fuentes son algo desastrosas, todas aquellas que “amas” se guardan automáticamente para que puedes acceder fácilmente a ellas siempre que quieras.

Captura de pantalla 2015-09-29 a las 9.52.05

2. We Love Icon Fonts

Las fuentes de iconos tienen un lugar especial en los corazones de algunos diseñadores. We Love Icon Fonts es como una versión de código abierto de Google Fonts, pero sólo para conjuntos de iconos. Cada paquete se puede descargar gratis e integrar fácilmente en tu archivo CSS.

we love font icons

3. Palettab

Palettab es una extensión de Google Chrome que mata dos pájaros de un tiro. Una vez instalada, esta aplicación te presenta al azar nuevas fuentes cada vez que abres una pestaña en tu navegador. Lo que lo hace aún más útil a esta herramienta, es que empareja cada fuente con una paleta de colores única, cortesía de ColourLovers. ¡Es una gran manera de conseguir inspiración cada vez que navegas por la web!

palettab

4. Glyphr Studio

¿Alguna vez has querido diseñar tu propia fuente? Si es así, es posible que Glyphr Studio sea tu herramienta. Glyphr es un editor de fuentes gratis online que tiene todo lo que necesitas para crear tus propias tipografías. Una vez que estés satisfecho con tu diseño, puedes fácilmente exportarlo como Open Type, True Type o SVG.

Captura de pantalla 2015-09-29 a las 10.06.18

5. TypeCase

Como diseñador es muy probable que utilices una amplia colección de tipografías a lo largo de tu carrera. En lugar de abarrotar tu ordenador con fuentes que apenas utilizas, puedes confiar en TypeCase para previsualizar y comparar varios tipos de letra sin tener que instalarlos en el disco duro. Sólo tienes que arrastrar las carpetas de fuentes a la aplicación TypeCase, introducir un texto y color, y encontrar la fuente perfecta para tu proyecto de diseño.

Captura de pantalla 2015-09-29 a las 10.11.59

6. Fontstand

También te puede pasar que compres una fuente para un proyecto específico y nunca más la vuelvas a utilizar. Para evitar este tipo de situaciones, Fontstand ofrece un modelo de licencia que te permite poner a prueba miles de tipografías de forma gratuita antes de comprarlas. Si te enamoras de una fuente, la puedes alquilar durante un período de tiempo determinado por sólo una fracción de su precio normal de venta.

Captura de pantalla 2015-09-29 a las 12.37.45

¿Conocías estas herramientas de tipografías? ¿Te resultan útiles en tu trabajo diario? ¿Nos recomiendas alguna otra?

Los mejores proyectos de diseño te esperan en nuestra plataforma.

¡Regístrate ahora, es gratis!

trabajar

Puedes encontrar tus proyectos en Twitter o Facebook por #ProyectosFreelance :)



The post 6 recursos para encontrar tipografías para tus proyectos appeared first on LanceTalent.

9 formas de mantener la productividad cuando trabajas desde casa

$
0
0

Trabajar desde casa suena bastante tentador. Puedes vestirte como quieras, comer cuando te apetezca, enviar mensajes a tus amigos, hacer recados y estar en casa con tu familia. Sin embargo, esta lista de beneficios a menudo puede jugar en tu contra y hacer que no cumplas con tus tareas diarias.

Si te encuentras en esta situación y quieres marcarte un calendario que te ayude a mejorar tu productividad, ten en cuenta estos 9 consejos:

1. Encuentra tus horas más productivas

Cada persona tiene un lugar y unas horas en las que es más productiva. Tal vez prefieras sentarte en tu oficina por la noche con las luces apagadas, las persianas bajadas y una manta en el regazo. O a lo mejor, te gusta trabajar bajo la luz del sol, a primera hora de la mañana en tu terraza. Encuentra tu tiempo y tu lugar perfecto y aprovéchalo al máximo para sacar adelante las tareas más complicadas.

2. Vístete

Es muy cómodo trabajar en pijama y zapatillas de peluche, sin embargo, esa zona de confort puede ser tu perdición. El uso de ropa demasiado cómoda a menudo puede conducir a un mayor deseo de relajarse en lugar de trabajar. Vestirte con ropa profesional hará que te sientas como en una oficina, encontrando así un pico de productividad.

3. Gestiona tus proyectos

Hay varias herramientas que puedes utilizar para mantenerte organizado, tanto si trabajas en equipo como si trabajas solo.
Por ejemplo, hay herramientas de software y aplicaciones que te ayudan con tu contabilidad, a programar tus redes sociales, a asignar tareas a otros miembros de tu equipo, u otras que bloquean algunas páginas de internet durante el tiempo que estás trabajando. No importa qué herramientas utilices siempre y cuando te ayuden a mantenerte organizado.

e-conomic

4. Controla las distracciones

Emails, niños, compañeros de habitación, mascotas, comida, televisión, internet… Estas son algunas de las distracciones más tentadores para los trabajadores freelance, por lo que si quieres mantener tu productividad a raya, debes acabar con ellas. Elige un lugar de trabajo en el que no puedan molestarte y deja el teléfono y los emails para cuando hayas terminado lo más urgente.

5. Establece unas horas de trabajo fijas

Planificar tu tiempo es muy importante para tener un día productivo. La elección de tu propio horario es una de las mayores ventajas de trabajar desde casa. ¿Prefieres trabajar de 08:00 a 14:00, o por el contrario prefieres trabajar por la tarde-noche? Como hablábamos en el punto número 1, debes encontrar tus horas de trabajo más productivas y planificar tu día entorno a ellas.

6. Plantéate unos objetivos diarios, semanales y mensuales

Las metas a corto y largo plazo ayudan a mantener la productividad y a ser más creativo. Escribe tus metas y tus logros cada día y comprueba cómo vas avanzado, esto te ayudará a motivarte y a seguir esforzándote y mejorando en tu trabajo.

productividad

7. Sal de las redes sociales

Las redes sociales son muy útiles para promocionarte y conseguir nuevo contactos, pero cuando estás trabajando se convierten en tu mayor enemigo. Durante tus horas de trabajo programadas sal de las redes sociales, o mejor aún, bloquéalas hasta que hayas terminado tus tareas.

8. Haz un poco de ejercicio

Estar sentado en una silla todo el día no sólo contribuye a la perdida de masa muscular, si no que también puede contribuir a la pérdida de productividad. Cuando te quedas inmóvil durante todo el día, puedes sentirte somnoliento y cansado. Dedica una hora al día para hacer ejercicio, de esta manera aumentarás tu eficiencia al mismo tiempo que te mantienes motivado.

9. Planifica tu día con antelación

Cuando trabajas desde casa, tu horario de trabajo puede fluctuar de un día para otro, por lo que debes escribir todas las tareas que necesitas completar al día siguiente o incluso realizar un calendario provisional para completarlas. Además de esto, preparar tus comidas y recoger tu oficina para el día siguiente hará que empieces a trabajar mucho más relajado.

¿Qué consejos le darías tú a un trabajador freelance que trabaja desde casa? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

¡Encuentra los mejores proyectos en los que trabajar en nuestra plataforma!

Y no te olvides de consultar los #ProyectosFreelance cada día en Twitter y Facebook 😉

trabajar



The post 9 formas de mantener la productividad cuando trabajas desde casa appeared first on LanceTalent.

6 consejos para ser un mejor Freelancer

$
0
0

Ser freelancer y trabajar por proyectos está de moda, y así lo confirman los datos de la Seguridad Social. Más de de 3 millones personas están dadas del alta en el régimen de autónomos en España, de los cuales aproximadamente 1,5 millones no tienen empleados a su cargo y trabajan de forma independiente como profesionales freelance.

Es un estilo de vida muy tentador en el que puedes fijar tu horario, trabajar desde donde quieras, ser tu propio jefe y elegir sólo los proyectos en los que te interesa trabajar.

Sin embargo, esta libertad también tiene sus inconvenientes. Puedes encontrarte con clientes que no te pagan a tiempo, no tienes compañeros de trabajo, debes organizar tu presupuesto, preocuparte por tus finanzas, por los impuestos y por fijar bien tus tarifas.

e-conomic

Por suerte, estos inconvenientes tienen sus soluciones. A continuación te contamos 6 buenas prácticas para ser un mejor freelancer.

1. Encuentra tu estabilidad

Un aspecto muy atractivo para todo profesional freelancer es el ser capaz de hacerse un hueco en el mercado por sí mismo y trabajar solamente en los proyectos que le apasionan. Sin embargo, estos proyectos pueden ser pocos y distantes entre sí, sobre todo cuando acabas de empezar. Si logras encontrar uno o dos clientes estables y fieles, podrás garantizar tus ingresos y tener una vida más cómoda. Esto te permitirá a además el poder centrarte en mejorar tus habilidades al mismo tiempo que estás trabajando.

¡Aquí puedes encontrar #ProyectosFreelance en los que trabajar!

2. Encuentra un sistema que funcione

Tal vez te gusta trabajar en un espacio coworking, nada más empezar la mañana, o tal vez prefieras comenzar tu jornada laboral por la tarde y quedarte hasta la medianoche trabajando en pijama desde tu casa.

Ya lo hemos comentado varias veces, cuando eres freelance, tienes el poder de decidir cómo y cuándo quieres trabajar, y es importante que sepas cuáles son tus mejores horas para sacar el trabajo adelante en el menor tiempo posible.

Encontrar un buen sistema de trabajo también incluye el tomarse un tiempo para averiguar cómo llevarlo a cabo: a algunas personas les funciona hacer listas de tareas pendientes con un lápiz y un papel, otros usan herramientas o aplicaciones como Evernote. Algunos establecen alarmas para programar cada hora de su jornada, mientras que otros emplean un bloqueador de páginas web para evitar caer en la tentación y distraerse.

Hay toneladas de aplicaciones disponibles para ayudarte a organizar tu tiempo, sistematizar emails y gestionar proyectos, debes averiguar cuáles te ayudarán a ser más productivo en tu jornada y cuáles no merecen la pena.

3. Establece tus tarifas

La negociación salarial es una de las partes más complicadas y a la vez gratificantes de la carrera de un profesional freelancer. Ahora que eres tu propio jefe, si crees que mereces un aumento de sueldo, puedes hacerlo. Con el paso del tiempo verás que tus gastos han aumentado o que simpleme mereces una mayor compensación dada tu mayor experiencia.

Para saber lo que debes cobrar, haz un seguimiento de tus horas de trabajo, encuentra las tareas que ocupan la mayor cantidad de tu tiempo, y ajusta tu lista de precios en consecuencia. Para ayudar a fijar tu tarifa por hora, o por proyectos, utiliza una calculadora online.

Lo más importante es que sepas lo que vales. Si acabas de empezar no puedes fijar los mismos precios que un profesional que ya lleva varios años en el negocio. Con el paso del tiempo seguro que superarás con creces lo que en un principio habías fijado.

4. Ojo con las finanzas

Cuando eres freelancer no puedes predecir si estarás un tiempo sin trabajar, o cuando te van a pagar tus clientes. Por lo que siempre es importante que planifiques todo lo que puedas con antelación. Ten una idea de la cantidad de dinero que puedes ganar cada mes, trata de tener los suficientes ahorros por si surge algún inconveniente y haz un seguimiento de tus facturas para saber cuándo cobrarás por cada proyecto.

freelancer

5. Organiza tus trámites

Esto será muy útil durante la temporada de impuestos. Durante el año, ten en cuenta todos los gastos que puedes desgravar como profesional freelancer y guarda todos los recibos. Una buena idea es sacarles fotos y almacenarlos en la nube, por si pierdas las copias físicas. Etiqueta claramente tus facturas y ponlas en una carpeta (sin olvidarte de hacer una copia de seguridad de todo). Asegúrate también de que apartas lo suficiente para pagar los impuestos cuando llegue el momento.

6. Sal a la calle

Uno de los inconvenientes de ser un profesional freelance es que, a no ser que trabajes en un espacio coworking, no tienes compañeros de trabajo con los que hablar durante los descansos. Aunque suene divertido poder levantarte de cama y trabajar directamente en pijama, deja de serlo cuando te das cuenta de que no has salido de casa en 5 días por que tu equilibrio trabajo-vida se ha fusionado en una entidad única llamada simplemente TRABAJO.

Si quieres mantenerte en tu sano juicio sal fuera y relaciónate con el mundo, haz ejercicio, pasea con tu mascota, acércate a la cafetería más cercana para trabajar algún día desde allí, y acude a eventos que te den la posibilidad de conocer gente de tu entorno. Trabajar solo está muy bien, pero si te relacionas con los contactos adecuados estarás abriendo las puertas a nuevas oportunidades de negocio.

Y tú, ¿cómo te organizas para ser un mejor freelancer?

En LanceTalent puedes encontrar proyectos de tu categoría en los que trabajar.

¡Regístrate ahora!

trabajar



The post 6 consejos para ser un mejor Freelancer appeared first on LanceTalent.

Consejos para usar LinkedIn si eres freelance

$
0
0

Cuando eres freelance, es muy importante que tengas una amplia red de contactos y clientes para aumentar tus posibilidades de conseguir nuevos proyectos. Una buena manera de conseguirlo es a través de redes sociales como LinkedIn.

Pero en un mercado online tan concurrido, ¿cómo puedes hacer para que tu perfil de LinkedIn destaque entre el resto? Te damos algunos consejos que pueden ayudarte.

Cubre los básicos

Hay tres elementos que tu perfil de LinkedIn debe tener para que tus potenciales clientes quieran añadirte a su red y tenerte en cuenta para un futuro proyecto. Estos son tu foto, el título y el resumen.

Una imagen de perfil es un elemento importante, ya que le da una cara a tu perfil, lo hace más personal y memorable.

Cuando se ve un perfil de LinkedIn sin una foto, puede parecer que la persona está ocultando algo y no es transparente. Si no quieres dar esta mala impresión, pon una foto en tu perfil. No solo aumentarás tus visitas y conexiones, sino también las posibilidades de ser considerado para un puesto de trabajo.

Al elegir una foto de perfil, asegúrate de que transmita profesionalidad. Si no tienes una foto de estudio, utiliza una “decente”. Con decente queremos decir que sea una imagen clara, con una buena sonrisa y ropa adecuada. Los selfies sexys y las fotos de fiesta son para otras redes sociales.

El titular por su parte, debe incluir cuál es tu profesión, qué haces y para quién, y el resumen debe apoyarlo. Es recomendable escribir el título y el resumen en primera persona.

Mantén un tono conversacional con el que los clientes se puedan identificar fácilmente. Que no suene demasiado informal, pero tampoco pedante. Debes mantener un tono profesional.

Además, puedes incluir algunas palabras clave dentro de tu resumen. Esto ayudará a que tu perfil se encuentre más fácilmente.

trabajar

Muestra tus habilidades y experiencias

Como un profesional freelance, seguramente hayas adquirido mucha experiencia laboral y una serie de habilidades, y es importante que los clientes las conozcan. LinkedIn es una buena vía para mostrar todo lo que sabes.

Incluye todas tus habilidades en tu perfil, así como las diferentes experiencias de trabajo que hayas tenido. Para hacerlo más organizado, puedes clasificar tus experiencias de trabajo de acuerdo a los proyectos que en los que hayas participado o a los clientes que te hayan contratado.

Recibe recomendaciones y validaciones

Tener recomendaciones y habilidades validadas por otras personas te ayudará a construir una reputación y a hacer tu perfil mucho más atractivo.

Comienza recomendando y validando las habilidades de la gente con la que hayas trabajado previamente. En la mayoría de los casos te devolverán el favor. De lo contrario, siempre puedes mantener el contacto con ellos y pedírselo.

Networking y actualizacones

Mantén siempre tu perfil de LinkedIn actualizado. Si estás trabajando en un proyecto para un cliente en particular, inclúyelo en tu perfil tan pronto como sea posible.

Sin embargo, un perfil actualizado y completo puede no ser suficiente para llegar a tus clientes. Es por eso que necesitas unirte a grupos dentro de LinkedIn. Esto te ayudará a interactuar en la comunidad, aprender cosas nuevas, encontrar mayores oportunidades, y hacer crecer tu red.

¿Tienes ya un perfil en LinkedIn? Síguenos y entérate de todas las novedades 😉

trabajar



Curso recomendado

2

The post Consejos para usar LinkedIn si eres freelance appeared first on LanceTalent.


Herramientas de animación CSS y tutoriales para principiantes

$
0
0

Hoy vamos compartir con vosotros una colección de herramientas de animación CSS y tutoriales que te ayudarán en el aprendizaje de esta técnica, y con los que ahorrarás algo de tiempo en la elaboración de tus proyectos.

Herramientas de animación CSS

Animate.css

Animate.css es una colección de animaciones CSS cross browser que puedes utilizar en tus sliders, home pages y otros proyectos web.

animate.cssStylie

Stylie es una herramienta de animación CSS3 basada en la web que puedes utilizar para configurar y generar tu propio conjunto de animaciones.

stylie

Anima

El poco peso de esta herramienta te permite animar varios objetos a la vez que pueden tener su masa y emular la viscosidad de los objetos de la vida real. Utiliza CSS transforms y 3D-transforms junto con Javascript para crear la animación.

Captura de pantalla 2015-10-26 a las 11.45.33
Rocket

Rocket es una sencilla herramienta para crear animaciones web.
rocket
Magic Animations

Magic Animations es una pequeña biblioteca de animaciones de efectos especiales CSS3.

Captura de pantalla 2015-10-26 a las 12.18.53
Hover.css

Hover.css es una selección de efectos CSS3 animados para botones.

Captura de pantalla 2015-10-26 a las 12.21.37CSSynth

CSSynth es una pequeña aplicación basada en la web para ejecutar animaciones en orden.

Captura de pantalla 2015-10-26 a las 12.23.18

Ceaser

Caesar es una sencilla herramienta de animación CSS que puedes emplear en tus proyectos.

Captura de pantalla 2015-10-26 a las 12.25.28
Tridiv

Tridiv es un editor basado en la web que te permite crear formas 3D en CSS. Es compatible con todos los navegadores, y también se pueden ver varios ejemplos online antes de empezar a usarlo.

Captura de pantalla 2015-10-26 a las 12.26.53
CSS3 Keyframes Animation Generator

El CSS3 keyframes animation generator, como su nombre indica, es una herramienta online que te permite crear animaciones de fotogramas clave CSS3.

Captura de pantalla 2015-10-26 a las 12.30.22

Tutoriales de animación CSS

A Beginner’s Introduction to CSS Animation

Después de cubrir lo básico, este tutorial te mostrará cómo crear rápidamente una animación de un elemento cuadrado en un círculo.

CSS Transitions, Transforms and Animation Tutorial

Este sitio web te enseña a usar las transiciones CSS3, transformaciones y animaciones en tus proyectos web. El tutorial es bastante simple y no requiere un nivel avanzado de conocimiento de CSS3.

Using CSS Transitions

Este tutorial proviene de la red de desarrolladores de Mozilla y te enseña a trabajar con transiciones CSS.

4 Simple CSS3 Animation Tutorials

Este recurso es una colección de cuatro tutoriales de animación CSS3 combinados en uno solo. Puedes aprender a utilizar y trabajar con funciones tales como scale, translate, rotate y skew.

Animated CSS Effects with Fallbacks

Este tutorial explica cómo trabajar con efectos CSS animados. Fue uno de los artículos más populares y más leídos artículos de .net Magazine, y ahora se puede acceder a él en Creative Bloq.

Fuente

¿Qué te ha parecido el post? ¿Haces animaciones CSS o te gustaría empezar? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

trabajar



The post Herramientas de animación CSS y tutoriales para principiantes appeared first on LanceTalent.

“Nos esforzamos en facilitar el éxito de nuestros coworkers potenciando sus actitudes y allanando el camino.”

$
0
0

Hoy hablamos con David Romero, director ejecutivo de un centro coworking situado en Alcobendas, que está orientado principalmente a profesionales creativos de cualquier rama (diseñadores, publicistas, producción y  post-producción, ilustradores, etc.).

Se trata de Eidos Coworking, un espacio en el que podrás desarrollar tu actividad y que te puede ofrecer muchas ventajas que te facilitarán y amenizarán tu trabajo. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Sigue leyendo!

  • ¿Cómo surgió la idea de Eidos Coworking y qué fue lo que te animó a poner en marcha este proyecto?

La idea surgió hace tres años influenciado por alguna noticia que me llegaba de EEUU sobre este tipo de espacios, investigue un poco y encontré que en España ya empezaban a proliferar, me pareció una gran idea y más en la situación económica en la que España estaba y está. A medida que iba reflexionando sobre el tema más me convencía de que este modelo podría marcar la forma de trabajar en el futuro para emprendedores, freelance y microempresas. Así que decidí poner uno en marcha, después de resolver algunos temas en New York, volví a España y empecé a darle forma a Eidos Coworking, un año después aquí estamos.

“Orientar el espacio a unos determinados sectores con una cierta relación entre ellos favorece con más acierto las sinergias entre coworkers.”

_MG_6979-Baja-Web

  • ¿Qué perfil de profesionales encajan en el proyecto?

He considerado que el perfil de Eidos son toda clase de creativos, diseñadores, ilustradores, creadores en general… quizá influenciado por mi profesión ya que soy fotógrafo orientado al mundo del arte… Sabemos que hay centros especializados en unas ramas profesionales y otros que dan cabida a cualquier profesional. En Eidos estamos convencidos de que orientar el espacio a unos determinados sectores con una cierta relación entre ellos favorece con más acierto las sinergias entre coworkers.

  • Cada vez surgen más espacios coworking, ¿qué estrategia de diferenciación vas a llevar a cabo? ¿Qué beneficios les ofreces a tus coworkers (formación, actividades, talleres…)?

Todos sabemos que atender un negocio no es fácil y no se resume en abordar tu especialización con solvencia, tienes que atender aspectos más engorrosos y menos apetecibles que te hacen perder mucho tiempo como llevar la contabilidad, hacer marketing, saber que estrategias seguir y que objetivos profesionales fijarse, atender a los clientes, llamadas, etc.

Para ayudar a gestionar todo esto hemos acercado a nuestros coworkers los servicios de coaching empresarial y personal, asesoría fiscal, laboral, contabilidad, asesoría informática, secretariado y marketing online dentro del mismo centro, así lo tienen todo al alcance de la mano sin tener que desplazarse ya que siempre se les atiende ahí mismo. A parte de todos esto, organizamos eventos para incentivar el networking y las sinergias, realizamos conferencias y cursos pensados especialmente para conseguir una mayor preparación y un crecimiento profesional y empresarial de los coworkers que en ese momento residen en Eidos. Procuramos personalizar mucho estos aspectos para ellos.

“Estamos muy orgullosos de contar con un staff con gran experiencia y reconocido prestigio.”

_MG_7047-Baja-Web

  • ¿Cuál crees que es la clave para que un coworking tenga éxito?

Creo que eso es difícil de decir, si hubiera una receta todo sería más sencillo y cualquiera podría hacerlo. La única vía de éxito que conozco es trabajar duro, constante y honestamente. Y, por supuesto, rodearte de un staff formado de grandes profesionales que ayuden a recorrer el camino de la mejor manera, si un barco tiene una mala tripulación poco se puede hacer. En Eidos Coworking estamos muy orgullosos de contar con un staff con gran experiencia y reconocido prestigio. Desde aquí me gustaría agradecerles a todos ellos que formen parte de la familia Eidos.

  • ¿Cómo beneficia a los trabajadores estar en contacto con profesionales de diferentes disciplinas?

Los beneficios son muchos, podemos destacar el intercambio de conocimientos e ideas, colaborar en proyectos y poder abordar proyectos más ambiciosos, el intercambio o la cesión de estos… Animo a todo el mundo a probar trabajar en un espacio coworking, no tardarán mucho en darse cuenta de los beneficios que genera. Eso sí, deben ir con una mente abierta y colaborativa, no ver a los demás coworkers como competencia sino como compañeros, de esta manera podrán exprimir todos los beneficios de trabajar en un lugar como Eidos Coworking. Si entienden esto podrán pasar de trabajar como individuo con recursos limitados a trabajar como comunidad multiplicando los recursos y, por tanto, ofreciendo mayor calidad y posibilidades a sus clientes. Sin lugar a dudas, y esto es una valoración personal, estos espacios serán los lugares de trabajo más habituales en un futuro no muy lejano.

  • ¿Cuáles crees que son las ventajas que ofrece el espacio coworking frente a trabajar desde tu domicilio?

A parte de todo lo anteriormente nombrado, se evita el aislamiento en casa y te permite una mayor concentración y, por tanto, mayor rendimiento ya que estás en un ambiente de trabajo, se generan contactos profesionales y se expande la red de negocio, adquieres una estructura profesional para atender a los clientes, tienes acceso a infinidad de eventos, cursos, conferencias… Como puedes ver, son muchas y, seguro, difícil de poder enumerar todas.

“LanceTalent ayuda a tener una mayor presencia y mayor credibilidad como profesional”

_MG_7028-Baja-web

  • ¿Cuáles son tus expectativas de futuro?

El pasado o el futuro son momentos que no podemos controlar, así que, prefiero centrarme en el presente ya que las acciones que hagas ahora determinarán el futuro, y en este sentido procuro hacer un trabajo serio, constante e intento acertar en todas mis decisiones para poder ofrecer los mejores servicios y el mejor espacio a los coworkers. Dirigir un espacio coworking no es solo ofrecer servicios y hacer que el espacio se llene y sea rentable, conlleva una gran responsabilidad para con tus coworkers. Tanto yo como el staff de Eidos nos esforzamos en facilitar el éxito de todos ellos potenciando sus actitudes y allanando el camino. Si conseguimos esto ahora el futuro nos sabrá recompensar.

  • ¿Cómo crees que puede beneficiar una plataforma como LanceTalent a freelance o emprendedores que formen parte de vuestro coworking?

LanceTalent ayuda a tener una mayor presencia y mayor credibilidad como profesional, a parte, ofrece la posibilidad de encontrar proyectos que se adapten a su perfil.

  • Como emprendedor, ¿contrataríais a profesionales freelance en LanceTalent para llevar a cabo vuestros proyectos?

Sin ninguna duda, creo que LanceTalent ofrece un valor añadido a sus afiliados, la confianza.

trabajar



The post “Nos esforzamos en facilitar el éxito de nuestros coworkers potenciando sus actitudes y allanando el camino.” appeared first on LanceTalent.

Las 10 mejores Apps para crear tipografías de forma instantánea

$
0
0

Existen un montón de herramientas y recursos online que puedes utilizar para crear tipografías o inspirarte cuando lo necesites. Pero hoy vamos a compartir contigo una serie de aplicaciones móviles que puedes utilizar para el mismo propósito cuándo y dónde quieras. ¡Te sacarán de más de un apuro! ¿Puede haber algo mejor?

Casi todas estas aplicaciones están disponibles tanto para iOS como para Android y son gratuitas a menos que se especifique lo contrario. ¿Conoces alguna otra que podamos sumar a esta lista? Déjanos un comentario :)

buygenerico

1. Typorama

Typorama genera automáticamente diseños de textos con cientos de fuentes para elegir. Solamente tienes que seleccionar un fondo, escribir algunas palabras, elegir el estilo de tu texto y tu tipografía estará lista.

Puedes añadir sombras, degradados, filtros o adornos para enriquecer tu diseño. A continuación, puedes compartir el resultado en Facebook, guardarlo como fondo de pantalla, hacer un flyer o cualquier cosa que necesites.

Captura de pantalla 2015-12-07 a las 12.30.35

2. PicLab

PicLab es un editor de fotos que tiene la capacidad de añadir tipografías. Puedes aplicar efectos, filtros, texturas y stickers en tus fotos. También puedes rotar, redimensionar, ajustar la opacidad y añadir sobras y capas de textos a tus diseños.

Si no te gusta la marca de agua sólo tienes que pagar 1€ para quitarla.

Captura de pantalla 2015-12-07 a las 12.33.54

3. Font candy

Esta aplicación te permite crear bonitos diseños con tipografías. Puedes añadir texto a tus propias fotos o elegir una desde Pixabay.

Captura de pantalla 2015-12-07 a las 12.37.06

4. Over

Over te permite dejar volar tu imaginación. Cuenta con más de 800 ilustraciones y 300 fuentes con las que puedes hacer un sinfín de combinaciones posibles. Puedes crear tarjetas de cumpleaños, citas de inspiración, wallpapers…¡Todo lo quieras!

La aplicación también te permite añadir imágenes desde Unsplash y Pixabay y compartir directamente tus diseños en las redes sociales.

Captura de pantalla 2015-12-07 a las 12.38.06

5. Quick

Con Quick puedes añadir texto a tus fotos en un instante. Escoge una foto de tu álbum y a continuación añade un texto. A medida que te deslizas a través de las diferentes fuentes proporcionadas por la aplicación, obtienes una vista previa del resultado. También puedes ajustar el tamaño y el color de la tipografía.

Captura de pantalla 2015-12-07 a las 12.45.30

6. Notegraphy

Si estás aburrido de los simples posts con texto en las redes sociales, Notegraphy puede ayudarte a darle originalidad a tus palabras con más de 40 plantillas y 120 variaciones diferentes. Puedes compartir los resultados en tus redes sociales favoritas, crear una galería directamente en la propia aplicación y seguir a usuarios interesantes para inspirarte.

Captura de pantalla 2015-12-07 a las 12.46.24

7. WordSwag

Al igual que muchas herramientas de tipografías que puedes encontrar en la web, WordSwag elige un diseño automático para el texto que pones en tus fotos. Si no te gusta el diseño elegido, tienes otras 30 opciones más disponibles en la App. A continuación puedes guardar tu diseño o compartirlo con tus amigos.

Captura de pantalla 2015-12-07 a las 12.47.12

8. Phonto

Phonto es una aplicación sencilla con la que puedes añadir texto a las imágenes. Hay más de 200 fuentes disponibles en su biblioteca. Si no te convence ninguna también puedes subir la tuya propia. Puedes modificar el tamaño del texto, el color, el tipo de letra, el espaciado entre letras, el espaciado de línea, añadir sombras, y mucho más.

Captura de pantalla 2015-12-07 a las 12.47.59

9. Fontspiration

Fontspiration te permite crear una tipografía personalizada y animarla. Hay más de un centenar de fuentes disponibles y si te falta inspiración sólo tienes que hacer un recorrido por su galería, podrás encontrar a diseñadores de todo el mundo. El resultado final de tu diseño lo puedes guardar como una imagen, como un GIF, como un vídeo o compartirlo directamente en Instagram.

Captura de pantalla 2015-12-07 a las 12.48.59

10. Ampergram

Ampergram es una aplicación muy curiosa que utiliza fotos de Instagram que contienen letras para crear originales tipografías. Estas fotos están etiquetas con el hashtag #ampergram seguido de las letras que muestra (#a #e #m, etc).  Cada vez que abres la aplicación te puedes encontrar nuevas letras para tus diseños.

Captura de pantalla 2015-12-07 a las 12.50.28

 

trabajar

Fuente



The post Las 10 mejores Apps para crear tipografías de forma instantánea appeared first on LanceTalent.

5 Consejos y 5 ejemplos para crear un portfolio online

$
0
0

Un portfolio profesional es una necesidad básica para cualquier persona que trabaja como freelance en la industria creativa. No sólo te permite presentar y mostrar tu experiencia a tus clientes potenciales, sino que también te da la oportunidad de establecer y crear tu marca personal como diseñador.

Mientras que los portfolios impresos siguen siendo un elemento básico en el mundo del diseño, los portfolios online ofrecen una nueva vía para llegar a un público más amplio fuera de tu círculo personal.

Un portfolio online le da la oportunidad a tus clientes potenciales de ver tu trabajo e interactuar con él. Teniendo en cuenta que tus posibles clientes querrán evaluar la calidad de tu trabajo antes de contratarte, esta una gran manera de demostrar tus habilidades como diseñador web.

Si estás creando tu primer portfolio online o tienes pensado realizar algunos cambios, te ofrecemos algunas ideas y consejos para que éste te ayude a conseguir más y mejores proyectos 

buydiseñoweb

1. Incluye sólo tus mejores trabajos

Esto debería ser una obviedad. Debido a que tu portfolio pretende ganarse la confianza de tus clientes potenciales vale la pena que te tomes el tiempo necesario en buscar y elegir tus mejores trabajos de diseño.

Trata de seleccionar ejemplos que muestren la diversidad de tus capacidades y experiencia. Además, es una buena idea limitar tus ejemplos a los proyectos más recientes. De esta manera, el portfolio reflejará con precisión tu experiencia actual y tus habilidades como diseñador.

Si acabas de empezar tu carrera como freelance y no tienes suficientes trabajos de clientes para mostrar, no te preocupes, puedes incluir proyectos personales que muestren tu estilo único.

2. Mantén la profesionalidad y cohesión

Debes crear tu portfolio online al igual que lo harías con cualquier otro proyecto de diseño. Una vez que lo tengas se convertirá en una extensión de tu marca personal, por lo que debes dedicarle el tiempo necesario para que transmita una narrativa visual consistente que consiga ganarse los corazones de tus clientes (y que abra también sus carteras 😉 )

Por supuesto, un equilibrio entre la cohesión y la creatividad puede ser difícil de lograr, pero hay algunas reglas básicas que puedes seguir para conseguirlo. Por ejemplo, cada página de tu portfolio web debe compartir similitudes en términos de color, diseño y experiencia de usuario.

Otro aspecto importante para mantener la consistencia es el uso del texto. La tipografía te ayudará a establecer el tono de tu portofolio, pero debes asegurarte de que nunca robe la atención de tus ejemplos de diseño. Para garantizar que tus trabajos siguen siendo el principal punto de atención para tus clientes, elige una tipografía sencilla y combínala con otras del mismo estilo.

3. Detalla los casos de éxito

Si bien el objetivo principal de tu portfolio online es mostrar tus capacidades de diseño, los clientes potenciales también querrán ver cómo tu trabajo ayudó a otras empresas a alcanzar el éxito. Ahí es donde entran en juego los casos de éxito.

Aparte del diseño final, un caso de éxito debe incluir los siguientes elementos:

  • Antecedentes y descripción del proyecto. Esto proporciona un contexto para el proyecto, incluyendo líneas de tiempo, las limitaciones presupuestarias y el propósito del proyecto de diseño.
  • Las metas y los objetivos del proyecto. Cada proyecto de diseño debe tener unas metas y objetivos tangibles asociados con su propósito principal. ¿Estaban tratando de optimizar las páginas de productos para lograr conversiones más altas? ¿Querían reducir las tasas de abandono?
  • Estrategia creativa. Aquí es donde debes explicar el proceso de creación del proyecto. No te limites a mostrar sólo diseños, explica por qué se usaron esos elementos e imágenes, y ofrece más detalles sobre el proceso creativo.
  • Métricas de éxito y resultados. A veces es difícil conseguir resultados cuantificables de un cliente, pero si puedes mostrar la manera en que tu trabajo ayudó a tus clientes a conseguir sus propósitos aumentarás tu credibilidad y la confianza de tus clientes potenciales.
  • Tu papel en el proyecto. Si trabajaste en un equipo especifica cuál fue tu papel dentro del proyecto y qué contribuciones has realizado.
  • Testimonios de clientes. Los testimonios de antiguos clientes son otra inyección de confianza para tus clientes potenciales. No tienen por qué ser demasiado largos, vasta con un par de citas que muestren su satisfacción. Es importante que realices este proceso siempre que termines un proyecto. Cuanto mayor feedback tengas, mejor.

4. Pon tu información de contacto a la vista

Como ya hemos dicho, tus diseños deben ser el foco de tu portfolio, pero tu información de contacto personal es igual de importante. Incluye un poco de información sobre quien eres, tus credenciales y experiencia. Pero no te extiendas demasiado, deja que tus diseños hablen por sí solos.

No hay que olvidar que el objetivo de tu portfolio es atraer a clientes potenciales y convencerlos de que te contraten. Si eres capaz de captar su interés, tu información de contacto debe ser de fácil acceso para que puedan contratarte de una manera simple. Una gran manera de facilitar esto es incluir un formulario de contacto en el que se soliciten datos básicos como el nombre, la dirección de correo electrónico y una breve descripción del proyecto que quiere realizar.

También recuerda incluir llamadas a la acción que alienten a tus visitantes a contratarte. Algunos ejemplos podrían ser: “Solicita un presupuesto”, “Vamos a trabajar juntos” o “Ponte en contacto”.

5. Portfolios online bonitos e inspiradores

Si aún no tienes el diseño de tu portfolio en mente te presentamos 5 ejemplos que te pueden ayudar a coger ideas e inspirarte.

Admir Hadzic

portfolio online

Dave Seidman

portfolio online

Fantasy

portfolio online

Nowhere Famous

Captura de pantalla 2016-01-07 a las 13.52.06

Mike Kus

portfolio online

¿Quieres encontrar proyectos de diseño en los que trabajar? ¡Regístrate ya en LanceTalent!

trabajar

Fuente



The post 5 Consejos y 5 ejemplos para crear un portfolio online appeared first on LanceTalent.

30 Fuentes caligráficas gratuitas para tus proyectos

$
0
0

Encontrar la fuente caligráfica adecuada para tu proyecto puede ser una tarea pesada. Algunas son demasiado llamativas y románticas y otras demasiado sencillas y modernas.

Las fuentes caligráficas tienen muchos usos pero es mejor utilizarlas con moderación y combinadas con otras más minimalistas para que no dominen por completo tus diseños.

Esta colección de 30 tipografías abarca desde estilos románticos a más simples. Todas ellas son gratuitas y las puedes utilizar tanto para uso personal como comercial, por lo que estamos seguros de que sí o sí encontrarás la fuente perfecta para tu proyecto.

1. Alex Brush

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 10.48.58

2. Allura Regular

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 10.51.37

3. Balqis

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 10.52.54

 

4. Black Jack

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 10.54.32

5. Blenda

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 10.57.28

6. Brusher

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 10.58.44

7. Bukhari Script

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 10.59.58

8. CAC Champagne

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.01.32

9. Champignon

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.02.44

10. Cookie

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.04.04

11. Cursif

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.05.29

12. Dancing Script

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.07.05

13. Deftone Stylus

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.08.45

14. Dr Sugiyama

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.09.45

15. Euphoria Script

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.12.05

16. Fabfelt Script

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.13.09

17. Give You Glory

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.15.28

18. Germanica

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.19.02

19. Good Vibes

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.20.13

20. Grand Hotel

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.21.28

21. Great Vibes

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.22.34

22. Herr Von Muellerhoff

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.23.38

23. Jenna Sue

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.24.56

24. Kingthings Foundation

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.26.22

25. Little Days

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.27.51

26. Masana Script

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.29.01

27. Miama

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.29.58

28. Montez

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.31.02

29. Mr De Haviland

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.36.30

30. Nickainley

Captura de pantalla 2016-01-19 a las 11.38.08

¿Qué te han parecido? ¿Has encontrado la que necesitabas?

Fuente

¡Encuentra proyectos en los que trabajar aquí!

trabajar



The post 30 Fuentes caligráficas gratuitas para tus proyectos appeared first on LanceTalent.

Cómo compaginar tu trabajo como asalariado con tus proyectos freelancer

$
0
0

Si sueñas con trabajar en tus propios proyectos como freelancer a tiempo completo o trabajas para una agencia grande y te gustaría probar a crear tu propia marca personal, este post es para ti.

Saber por dónde empezar y cómo manejar tu tiempo y tus finanzas puede salvarte de los obstáculos más comunes que la mayoría de los freelancers se encuentran por primera vez.

A continuación te damos algunos consejos que te ayudarán a compaginar tu trabajo a tiempo completo con tus proyectos como freelancer.

1. Mantente organizado

Suena fácil, pero mantenerse organizado puede ser una tarea increíblemente difícil.

Una buena forma de mantenerse organizado es planificar los días que vas a trabajar en tu proyectos con antelación. Algunas herramientas como Google Calendar y Nozbe pueden ayudarte a programar tus días mediante la organización de tus notas, el seguimiento de listas de tareas pendientes y recordatorios para la presentación de los diferentes proyectos.

No seas demasiado optimista con el tiempo que necesitas para terminar cada tarea. A veces no todo depende de nuestras propias capacidades, por lo que dejar un par de horas de margen por si pudiera surgir cualquier contratiempo es una buena idea.

freelancer

2. Mantente en contacto con otros profesionales

¿No estas seguro de cuánto cobrar? ¿Necesitas ayuda para pulir tus habilidades de ventas? ¿Quieres desarrollar tu marca personal? No hay mejor manera de convertir en realidad tu deseo de ser un profesional freelancer de éxito que tener contacto con otros profesionales de tu sector. Alguien con años de experiencia te puede ayudar no sólo con las operaciones del día a día, si no también a mejorar como profesional de cara a tus clientes.

Pero encontrar a la persona adecuada puede ser todo un desafío. Trata de contactar con antiguos profesores, compañeros de clase o incluso jefes con los que hayas mantenido una buena relación. Y si por desgracia no encuentras a nadie, siempre puedes acudir a internet a buscar información 😉 .

3. Aprende a decir NO

Muchos freelancers te dirán que aceptes tantos proyectos como sea posible cuando estás empezando, y puede que tengan razón. Pero si en algún momento te sientes abrumado es necesario que recapacites y sepas elegir qué proyectos y qué tipo de clientes te van a ayudar a crecer más como profesional y de cuáles podrías prescindir o incluso delegar en otra persona.

4. Mantén una buena relación con antiguos clientes

El boca a boca es una buena manera de mantener un flujo constante de proyectos. Mantener una buena relación con tus antiguos clientes es clave para mejorar tu reputación como profesional. Algunos trucos simples como dialogar con ellos durante todo el proceso del desarrollo del proyecto, el envío de notas de agradecimiento al finalizar un trabajo, o comunicarte con ellos de forma periódica, pueden marcar la diferencia.

5. Conoce tus límites

Compaginar tu trabajo como asalariado con tus proyectos como freelance puede resultar muy agotador. No cometas el error del principiante de querer acapararlo todo. Date cuenta de que también necesitas tiempo para ti mismo y que intentar compaginar demasiadas cosas puede reducir tu productividad. Ese cliente con el que te mueres por trabajar podría aparecer a la vuelta de la esquina y no querrás estar demasiado cansado, enfermo u ocupado para encargarte de su proyecto.

Mantener una rutina de ejercicios, comer de forma equilibrada y descansar lo suficiente no solo te ayudará a controlar el desgaste físico y mental si no que también te ayudará en el camino hacia el éxito.

freelancer

6. Comunícate

Cuando compaginas tu trabajo como asalariado con tus proyectos como freelancer la comunicación es clave.

Algunos clientes pueden creer que porque eres un profesional independiente, pueden llamarte a las 24 horas del día, los siete días de la semana. Pero no es así. Debes explicarles tu situación laboral y establecer unas reglas antes de iniciar cualquier proyecto.

Comunícales a tus clientes cuando pueden llamarte, en qué horario puedes responder emails y cuándo vas a estar desconectado.

7. Los impuestos

Es importante que lleves al día un registro de todos los recibos, facturas y gastos que puedes deducir como autónomo. De esta manera no te llevarás ninguna sorpresa. En este post que te indico a continuación tienes toda la información que necesitas para poder facturar como freelance:

El precio, las finanzas y la fiscalidad de tu negocio freelance.

¿Es compatible el trabajo por cuenta ajena con tus proyectos freelance?

¿Quieres encontrar proyectos en los que trabajar?

¡Únete a nuestro equipo de profesionales freelance!

trabajar



The post Cómo compaginar tu trabajo como asalariado con tus proyectos freelancer appeared first on LanceTalent.

5 Tips para ser más eficiente al trabajar desde casa

$
0
0

La constante evolución de la tecnología facilita cada vez más la posibilidad de trabajar desde casa. Dependiendo de tu posición laboral podrás realizar un mayor o menor porcentaje de tu trabajo desde casa. Pero lo más importante a tener en cuenta al trabajar sólo es la organización. Sacarle la máxima rentabilidad a tu tiempo marcará la diferencia de tu éxito.

1. Prepara tu área de trabajo

Si bien es obvio que una zona de trabajo ha de estar limpia y libre de ruidos y distracciones, hay muchos más factores a tener en cuenta.

Es muy importante ventilar la zona de trabajo varias veces al día durante algunos minutos. El aire fresco renovará el oxígeno de la habitación y aumentará tu nivel de actividad.

Una iluminación adecuada disminuye la fatiga visual e influye directamente en la productividad. Intenta trabajar con luz natural siempre que te sea posible.

No olvides mantener una temperatura adecuada. Mucho calor adormece y baja el ritmo de trabajo, demasiado frío bloquea tu actividad. Según la normativa del Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo, la temperatura en lugares de trabajo sedentarios ha de estar entre 17º y 27º.

2. Programa un calendario y respétalo

La organización de las tareas se puede hacer a diario, semanalmente o mensualmente dependiendo de la capacidad de planificación que permita tu trabajo. Aún así, cada mañana asegúrate de establecer el tiempo de duración de cada tarea, e intenta ceñirte a dicho esquema. Así, podrás seguir una jornada laboral sin extensiones, pero cumpliendo siempre con los objetivos.

Recuerda incluir pequeños descansos de 10 minutos cada hora. Aunque pueda parecer una pérdida de tiempo cuando hay mucho que hacer, estos pequeños descansos harán que tus horas de trabajo sean mucho más productivas. Utiliza estos descansos para ventilar la habitación, moverte un poco y buscar agua.

3. Elimina distracciones

Cuando trabajas con tu ordenador es muy fácil caer en la tentación de las redes sociales. Aunque parezca que solo te llevará un par de minutos, no es así, romperás tu esquema de trabajo, tu nivel de concentración y por lo tanto tu nivel de productividad.

Intenta dejar estas distracciones para tus descansos.

Tu teléfono móvil también puede ser una gran distracción, si no es el teléfono que utilizas para trabajar, déjalo en otra mesa con todas las notificaciones en silencio y sólo las llamadas entrantes activas por si recibes una llamada importante.

Si hay más gente en casa durante tu jornada laboral, asegúrate de que respetan tus horarios de trabajo al máximo.

4. Ten una actitud de trabajo saludable

Como he mencionado antes, la limpieza, ventilación e iluminación de tu área de trabajo influyen en la calidad de trabajo y por lo tanto en la efectividad del mismo.

Pero hay más cosas a tener en cuenta, una de ellas es lo que comemos y bebemos durante la jornada laboral.

Una buena dieta nos hace pensar más rápido, tener mejor estado de ánimo, aumentar nuestra memoria y nos ayuda a concentrarnos mejor.

Asegúrate de ingerir ácidos grasos esenciales (pescado), alimentos ricos en proteinas (huevos, frutos secos, carnes) alimentos ricos en vitaminas y minerales (queso, yema de huevo, pescados grasos) y sobre todo, bebe entre 1’5 y 2 litros de agua al día.

Cabe destacar que la comida de mediodía no ha de ser abundante. Un paseo corto antes de volver a trabajar será de gran ayuda.

5. Tu tiempo cuesta dinero

Al trabajar desde casa perdemos la noción del tiempo, esto nos hace trabajar de forma desorganizada y por lo tanto desvalorizamos nuestro tiempo (estamos perdiendo dinero).

Además de seguir tu calendario a raja tabla, debes pensar en tu tiempo como si pagaras esas horas a un empleado, ya que lo que no hagas en tus horas de trabajo y tengas que hacerlo en tus horas libres, será un coste para la rentabilidad de tu tiempo y para tu vida personal, que a la larga, afectará en la efectividad de tus horas laborales.

Estos consejos mejorarán considerablemente tu productividad y una vez notes los resultados, te animarás a seguir luchando por objetivos mayores. La mayor de las recompensas es terminar la jornada según tu calendario, habiendo cumplido todas las tareas programadas para ese día, así podrás disfrutar merecidamente de tu tiempo personal.

Cuando tus ingresos mejoren, recuerda recompensarte con algo que te incentive a seguir creciendo en tu profesión. ¡Tu puedes conseguir todo lo que te propongas!

trabajar



The post 5 Tips para ser más eficiente al trabajar desde casa appeared first on LanceTalent.


30 Fuentes Elegantes para tus diseños

$
0
0

¿Todavía estás buscando la fuente perfecta para tus diseños?

Por suerte para ti, en el post de hoy hemos reunido una lista de 30 fuentes elegantes absolutamente gratis que te harán destacar de la multitud y llevarán tus diseños a un nivel superior. ¿Empezamos?

1. Accent

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.08.02

 

Descargar

2. Halo Handletter

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.10.39

 

Descargar

3. Coco

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.13.12

Descargar

4. Castro Script

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.14.47

Descargar

5. Vanity

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.16.38

Descagar

6. Parisienne

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.17.52

Descargar

7. Balquis

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.19.17

Descargar

8. Nichainley

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.22.17

Descargar

9. Moon

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.24.06

Descargar

10. One day

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.25.27

Descargar

11. Geomanist

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.30.15

Descargar

12. Abrakatebra

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.32.12

Descargar

13. Braxton

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.33.49

Descargar

14. Brotherhood

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.34.56

Descargar

15. Monastic

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.36.03

Descargar

16. Valencia

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.38.04

Descargar

17. Lovelo

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.39.34

Descargar

18. Savoye

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.40.59

Descargar

19. Lavanderia

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.42.35

Descargar

20. Clicker Script

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.44.11

Descargar

21. Cylburn

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.45.35

Descargar

22. Coneria

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.47.09

Descargar

23. Matilde

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.48.26

Descargar

24. Roselina Script

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.49.43

Descargar

25. Metropolis

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.51.41

Descargar

26. Gratitude Script

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.52.43

Descargar

27. Vevey

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.54.29

Descargar

28. Wisdom

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.55.42

Descargar

29. Glamor

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.56.45

Descargar

30. Bear & Loupe

Captura de pantalla 2016-02-16 a las 13.57.45

Descargar

¿Qué te han parecido estas fuentes elegantes? ¿Cuál te ha gustado más?

Pon estos tipos de letra en práctica trabajando en nuestros proyectos freelance

trabajar

Fuente



The post 30 Fuentes Elegantes para tus diseños appeared first on LanceTalent.

8 consejos rápidos para escribir un contrato freelance

$
0
0

La redacción de los términos de un contrato freelance al inicio de cada proyecto es clave para que la relación con tu cliente tenga éxito. Te protegerá ante cualquier imprevisto que pueda surgir y le asegurará al cliente que sus necesidades estarán cubiertas por el pago que haya realizado.

Incluso si tu relación con el cliente es informal, es importante crear un acuerdo profesional. No sólo demostrará que sabes lo que vales, sino que también minimizará el riesgo de conflictos que puedan surgir cuando, por ejemplo, un amigo o un miembro de la familia quiera contratarte.

trabajar

Si nunca has hecho un contrato freelance, te puede resultar difícil saber por dónde empezar. Lo mejor es que busques una plantilla de contrato simple y la adaptes a tu tipo de industria. Una vez que lo tengas sigue estos 8 consejos:

1. Pon el acuerdo bajo el nombre de tu empresa, no bajo el tuyo propio

Un contrato laboral obliga jurídicamente a las dos entidades identificadas en el principio del documento. Si te contratan como “Miguel Pérez, diseñador web” tú serás el responsable de todas las obligaciones legales del contrato. Esto significa que si algo va mal, tú tienes toda la responsabilidad y no sería bueno para tus finanzas personales o pertenencias. En lugar de eso, convierte tu trabajo en una entidad por separado como una LLC y aplícalo en todos los contratos.

2. Especifica claramente el alcance del trabajo

Algunos trabajadores freelance optan por usar su propuesta (que describe el alcance del proyecto, así como el tiempo que va a necesitar) como un anexo al contrato freelance, por lo que si este es tu caso debes hacer que el cliente lo firme. Otros optan por incluir el alcance del trabajo en el cuerpo del propio contrato. Sea como fuere, asegúrate siempre de dejar claramente por escrito todos los detalles de tu trabajo y de aquellos de los que no puedes hacerte responsable. Esto te ayudará a prevenir cualquier confusión.

3. Incluye las direcciones (no solo el apartado postal)

En el caso de que el cliente incumpla el contrato necesitas tener su dirección completa y exacta, ya que si decides tomar acciones legales en su contra, debes tener su dirección para poder notificárselo.

4. Sé transparente con todos los temas relacionados con el dinero

La mayoría de los problemas que surgen con los contratos están relacionados con el dinero, por lo que es mejor que describas explícitamente cómo, cuándo y por qué se van a efectuar los pagos.
Estas son algunas de las cuestiones que debes considerar:

  • ¿Vas a recibir parte del dinero por adelantado?
  • ¿Se te pagará en el momento que entregues el proyecto final, de acuerdo a las horas invertidas, o por el cumplimiento de objetivos?
  • ¿Tendrás algún tipo de  compensación si el cliente cancela el proyecto después de que ya hayas comenzado a trabajar?
  • ¿Habrá algún recargo si el cliente no paga a tiempo?
  • ¿Si hay algún cambio en el proyecto, tal como se indica en el contrato, éste afectará a tus honorarios?

Try Wrike: fast, easy, and efficient project collaboration software

5. Consigue los derechos de autor de tu trabajo por escrito

En general, tienes dos opciones cuando se trata de la propiedad intelectual del logotipo, blog, o fotos que has creado: o se lo das a tu cliente mediante un traspaso de la propiedad intelectual de la obra, o le das una licencia de uso mediante la cual tú conservas los derechos de autor.

Si decides utilizar una licencia, define claramente sus permisos:

  • ¿Dónde y cómo se puede utilizar tu trabajo? ¿Por cuánto tiempo?
  • ¿El cliente tiene los derechos exclusivos o le puedes dar la licencia a otros clientes también?
  • ¿Se puede modificar tu trabajo o crear otros trabajos basados ​​en él?

6. Limita tu responsabilidad

Normalmente si no cumples una promesa o una declaración dentro del contrato freelance, tendrás que pagar el daño que tu cliente sufrió como resultado. Estas cláusulas se llaman proceso de indemnización, y tienen sentido, hasta cierto punto. Tu contrato debe limitar tus responsabilidades y esta limitación te ayudará a no salir perjudicado.

600x300

7. El acuerdo escrito es todo el acuerdo

Con toda probabilidad, ya habrás tenido un par de conversaciones con el cliente antes de firmar nada. Por lo que es importante incluir un texto en el contrato que indique que éste representa la totalidad del acuerdo, de esta manera no te pedirán nunca que hagas más trabajo por el dinero que se acordó en un principio.

8. Indica el proceso a seguir para cambiar el acuerdo

Las cosas cambian, especialmente para los trabajadores freelance. La flexibilidad puede ser uno de tus puntos fuertes de venta, pero debes incluir una cláusula en el contrato original que estipule que todos los cambios deben ser confirmadas por escrito. De esta manera el cliente puede saber qué esperar de ti cuando quiera realizar algún cambio inesperado en su proyecto.

Es importante que te tomes en serio la redacción del contrato de cada proyecto ya que te librará de muchos quebraderos de cabeza. Si te surge alguna duda lo mejor es consultarlo siempre con un experto jurídico o una asesoría.

Fuente

trabajar



The post 8 consejos rápidos para escribir un contrato freelance appeared first on LanceTalent.

Las 19 Apps más útiles para nómadas digitales

$
0
0

Con un portátil, un smartphone, una conexión a Internet estable y unos auriculares, puedes aislarte de los ruidos del mundo exterior y centrarte en tu trabajo. Los nómadas digitales son tan productivos como cualquier otro trabajador, pero las distracciones que les rodean pueden ser sus grandes enemigas.

Las aplicaciones que te presentamos a continuación te ayudarán a mantenerte motivado y a ser productivo mientras haces tu trabajo desde cualquier lugar del mundo. Te aseguramos que conseguirás hacer más cosas en mucho menos tiempo.

1. Nomad List 2.0: Encuentra las mejores ciudades para vivir y trabajar de forma remota.

2. Docady: Haz una foto y registra todos los documentos importantes que no quieres llevar contigo a todas partes.

3. PandaDoc: Crea, comparte y firma documentos, contratos y propuestas de trabajo digitalmente de forma legal.

4. Docracy: Es una colección de diferentes contratos legales y de consejos sobre cómo negociar y firmar documentos online.

5. Nozbe: Es un sistema de gestión de tareas muy completo para trabajar tú solo o con tu equipo de forma remota.

600x300

6. Clarity: Consigue asesoramiento de expertos para tu negocio sin importar en qué parte del mundo te encuentres.

7. Uber: Consigue un taxi en cualquier parte a través de tu smartphone.

8. Sunrise: Planea tus días con un calendario que se conecta con tus aplicaciones favoritas como Facebook, Evernote, o Trello.

9. Focus@Will: Es una app que se basa en la neurociencia para seleccionar la música de fondo más adecuada para trabajar.

10. Google Apps for work: Correo electrónico profesional, almacenamiento en la nube, videoconferencias, calendarios compartidos…Muy útil si trabajas de forma remota con un equipo.

Apps for work

11. Workfrom: Es una app de recomendaciones de ciudades para que puedas encontrar tu próximo lugar para trabajar de forma remota.

12. Pocket: Es una app que te ayuda a mantenerte centrado en tus tareas. Si te encuentras con un artículo interesante mientras estás trabajando lo puedes guardar en Pocket y leerlo más tarde, incluso cuando no tengas conexión.

13. Boomerang: Te permite programar emails para enviarlos más tarde y tener los correos importantes en tu bandeja de entrada sólo cuando los necesitas.

14. Freedom: Bloquea los sitios web y aplicaciones que te distraen durante tu tiempo de trabajo para aumentar tu productividad.

15. Canva: Es una app gratuita con la que podrás diseñar cualquier tipo de material o documento que necesites de forma fácil y rápida.

16. Airbnb: Para alquilar un apartamento en donde alojarte de forma más barata que en un hotel.

17. Wrike: Combina la gestión de proyectos con un espacio de trabajo en tiempo real en el que los equipos colaboran, hablan y comparten documentos.

Try Wrike: fast, easy, and efficient project collaboration software

18. WiseStamp: Te permite configurar firmas para tus emails que pueden incluir iconos sociales e información de contacto estándar.

19. World Time Buddy: Es un reloj mundial con el que podrás comprobar qué hora es en todas las partes del mundo y planificar mejor tus conferencias online.

¿Qué te parecen estas aplicaciones? ¿Utilizas alguna? Déjanos un comentario :)

¡Consigue más proyectos en los que trabajar registrándote en nuestra plataforma!

trabajar



The post Las 19 Apps más útiles para nómadas digitales appeared first on LanceTalent.

3 Pasos para empezar tu negocio freelance

$
0
0

La decisión de emprender un negocio como profesional freelance no es tarea fácil. Se requiere un cierto grado tenacidad, constancia y ambición para empezar a trabajar de manera independiente. Tendrás que enfrentarte a algunas decisiones difíciles en el camino que pueden afectar el éxito y crecimiento de tu proyecto empresarial.

Para ayudarte a empezar, hemos recopilado nuestros artículos y guías más populares. Estos posts cubren todas las etapas de tu viaje incluyendo el trabajo como un profesional independiente, búsqueda y gestión de clientes, y consejos para llevar tu esfuerzo creativo al siguiente nivel. Si estás pensando en lanzar tu propia empresa no te pierdas esta guía.

trabajar

Iniciar tu viaje como profesional freelance

Antes de que te imagines dirigiendo a un equipo de diseñadores, lo más probable es que comiences tu viaje como profesional independiente compaginándolo con otra fuente de ingresos seguros. Ahora que eres tu propio jefe deberás ser el responsable de todos los aspectos del funcionamiento de tu empresa.

En esta sección, vamos a compartir contigo algunos consejos e ideas para gestionar tu negocio con éxito desde el principio.

La creación y promoción de tu nueva empresa

Ahora que ya has dado el salto hacia el trabajo independiente, el siguiente paso es construir una base que te ayude a promocionar tu negocio. Una página web es un buen lugar. Aquí puedes encontrar algunos consejos para crear tu web o tu portfolio freelance.

Para que tus clientes puedan encontrarte en el gran universo de internet necesitas hacer un poco de trabajo extra. Tu web debe estar optimizada para todos los dispositivos y tamaños de pantalla y ser SEO friendly para que los buscadores la puedan rastrear e incluir en su ranking. Échale un ojo a estos posts para conseguir un poco más de información.

Encontrar clientes y trabajar con ellos

Ahora que ya has montado y promocionado tu web llega el último paso, encontrar clientes. La búsqueda de nuevos clientes es uno de los mayores retos a los que te enfrentarás al empezar tu negocio freelance. Las plataformas de trabajo online como LanceTalent son un buen lugar para conseguir tus primeros proyectos. Aquí abajo te dejamos algunos consejos más que te servirán en esta etapa.

Si bien la búsqueda de los clientes es un reto, es tan sólo el comienzo de la batalla. El trabajo real viene cuando se empieza a trabajar en sus proyectos y se gestionan los presupuestos, plazos y expectativas. Los artículos a continuación cubren estos aspectos.

Algunas historias que pueden inspirarte

En nuestra comunidad de profesionales freelance contamos con muchas personas que, como tú, un día decidieron dar el salto, dejar su trabajo como asalariado y lanzarse al mundo freelance para sacarle más partido a sus habilidades. Estas son algunas de las entrevistas que les hemos realizado a nuestros profesionales a lo largo de todo este tiempo.

¿Te has decidido ya? ¿Quieres empezar?

Encuentra nuevos proyectos cada día en los que trabajar en LanceTalent.

¡Regístrate ahora!

trabajar



The post 3 Pasos para empezar tu negocio freelance appeared first on LanceTalent.

Cómo crear un Programa de Afiliados en WordPress

$
0
0

Para muchos profesionales WordPress es la mejor plataforma del mundo para crear blogs y webs de afiliados. El marketing de afiliación es una de las principales fuentes de ingresos para los bloguers, y consiste en promocionar y vender productos de terceros a cambio de una comisión. Hay dos partes principales en un programa de afiliados, el creador y administrador del producto y los socios afiliados que lo venden. Los fundamentos son siempre los mismos. Los detalles de la comisión y la forma en que la que se gestiona es lo que varía.

trabajar

Hoy veremos el marketing de afiliación desde el punto de vista del administrador, ¿te gustaría tener tu propio programa de afiliados? ¡Estás en el lugar correcto!

¿Por qué empezar un programa de afiliados?

Un programa de afiliados debidamente ejecutado no sólo impulsará el tráfico de tu web, sino que también aumentará las ventas, mejorará tu SEO, generará leads de calidad, ampliará la influencia y el alcance de tu marca, e incluso te ayudará a vender otros productos que no son parte de tu programa de afiliados. Después de todo, si tu programa de afiliados funciona, tendrás un ejercito de comerciales que promocionarán tu marca y tus productos en sus propias webs para ganar una comisión.

Cómo crear un programa de afiliados con WordPress

Paso 1: Crear un gran producto (o varios)

La primero que debes considerar es crear un gran producto que sea digno de tener su propio programa de afiliados, (un theme de wordpress, un curso, un ebook…). Contar con uno o varios productos de calidad es esencial para que el programa funcione. Tus afiliados no se arriesgarán a promocionar un producto mediocre a su audiencia si eso puede significar la pérdida de su confianza.

Paso 2: Elige la plataforma o plugin de afiliados

Una vez que que tienes el producto es el momento de elegir la plataforma de afiliados o el plugin con el que vas a gestionarlo todo. Si eliges una plataforma tu programa de afiliados se encontrará fuera de tu web en WordPress, a pesar de que los productos que vendas puedan estar alojados allí. Si eliges un plugin, entonces todo (tanto del producto como programa de afiliados) se llevará a cabo desde la propia administración de tu web. Cada opción tiene sus pros y sus contras. Te hablaremos de ello en las siguientes secciones.

Paso 3: Promociona tu programa de afiliados

Este proceso el mismo que llevas a cabo con tus contenidos o productos. Debes dar a conocer tu programa de afiliados para conseguir tus primeros socios. Puedes crear campañas de email marketing, escribir artículos para otros blogs, crear banners, etc. Todas estas acciones deben dirigir a tus posibles afiliados hacia una landing page efectiva. Aquí puedes ver algunos ejemplos: Themeforest-Affiliate-Program-Landing-PageStudiopress-Affiliate-Program-Landing-Page Elegant-Themes-Affiliate-Program-Landing-Page

Paso 4: Analiza y optimiza

Una vez que ya tienes tu programa de afiliados creado es imprescindible que lo monitorices y analices para asegurarte de que está funcionando. Tanto las plataformas de afiliados como los plugins tienen varias varias herramientas que te ayudarán a rastrear, administrar y optimizar tu programa de afiliados theme_forest_728x90

Plataformas de afiliación

Las plataformas de afiliación suelen ser más caras que un plugin, pero tienen la ventaja de estar llenas de socios afiliados potenciales para tus productos y de contar con la tecnología necesaria para ayudarte a iniciar, administrar y hacer crecer tu programa de afiliados.

Shareasale

Shareasale es una de las más grandes y más reputadas plataformas del mercado a nivel mundial. Cuenta con más de 13 años de historia y una amplia red de afiliados. Características principales:

  • Programa de entrenamiento de cuatro semanas de bienvenida para los nuevos administradores de afiliados.
  • Formación continua a través de seminarios web.
  • Seguimiento en tiempo real de clics y comisiones generadas.
  • Grupos de clasificación para diferentes tipos de afiliados.
  • Seguimiento de enlaces.
  • API para la recuperación de datos de informes.
  • Y mucho más.

Precio: $ 650 para empezar y $ 25 al mes | Más información

Plugins de afiliados para WordPress

Estos plugins de WordPress transforman tu web en una plataforma de afiliados aportándote todas las herramientas necesarias para ello. La ventaja de estos plugins es que tienes todo el control sobre tu programa de afiliados, la desventaja es que la parte de la gestión puede ser algo más complicada.

AffiliateWP

Este plugin de WordPress es probablemente la mejor opción actualmente. Pertenece a Pippins Plugins, que tiene una buena reputación gracias a su calidad de código y soporte. Incluye un conjunto de herramientas de gestión de afiliados en su backend de WordPress. Características principales:

  • Número de afiliados ilimitado.
  • Panel de control.
  • Informes en tiempo real.
  • Informes por afiliado.
  • Sistema de registro sencillo.
  • Códigos de descuento.
  • Compatible con pasarelas de pago populares (PayPal, Stripe).
  • Toneladas de add-ons y extensiones.

Precio: $ 49 | Más información

WordPress Afiliate Manager

Es una especie de versión simplificada del anterior plugin. Se integra con WooCommerce,WP eCommerce, y Simple Shopping Cart para permitir que casi cualquier tienda online de WordPress sea compatible con su programa de afiliados. Características principales:

  • Instalación sencilla.
  • Informes en tiempo real.
  • Afiliados ilimitados.
  • Tarifa plana o pagos basados ​​porcentajes.
  • Pagos sencillos a través de PayPal.
  • Registro de afiliados personalizable.

Precio: Freemium o $ 39 | Más información

Se necesita un poco de tiempo y esfuerzo para lanzar y mantener un programa de afiliados. Existen diversas plataformas y plugins para los diferentes tipos de negocio, solo necesitas escoger el que más se adapte a tus necesidades para empezar a ganar más dinero con tus propios productos.

trabajar Fuente



The post Cómo crear un Programa de Afiliados en WordPress appeared first on LanceTalent.

Viewing all 54 articles
Browse latest View live