Cuando te imaginas trabajando por tu cuenta te ves pasando el rato en cafeterías o estudios modernos con toneladas de luz natural, con otros compañeros freelancers, trabajando en pijama algunos días y en las horas que tu quieras, donde el trabajo en realidad no parece trabajo la mayor parte del tiempo… ¿Crees que nuestra siguiente frase te va a tratar de volver a la realidad y decirte que ser frelance no es nada de eso?
Bueno, quizá te sorprendas ![:)]()
Todos tus sueños son posibles, pero nada sucede si no partes de la base correcta, al igual que ocurre con cualquier cosa de valor en la vida. Si quieres convertir tu talento en ingresos, debes empezar por tu modelo de negocio freelance y trabajar duro por conseguirlo.
En este post vamos a revisar los 11 pasos esenciales para empezar tu negocio freelance desde cero. Independientemente de si eres diseñador, desarrollador, escritor o realizador…¡este post te interesa!
Si echamos un vistazo a todos los tipos de “contenido” que necesitas desarrollar, creo que entenderás por qué un “plan de contenido” es un buen primer paso (en lugar de un nombre de empresa o de la fijación de precios, etc. ):
- Credenciales: experiencia laboral, curriculum vitae, testimonios de clientes y habilidades.
- Digital / Multimedia: Portfolio, vídeos (si procede).
- Actividad: Contratos (lo hablamos en el punto 10), plan de negocio freelance, precios, presupuestos.
- Página web: biografía, páginas de servicios, preguntas frecuentes, página “el proceso”, etc.
- Productos / Servicios: Descripciones para cada uno, información sobre el proceso + cómo contratarlo.
- Blog: posts, categorías, etc.
Vas a escribir y a generar mucho contenido con el fin de poner en marcha tu negocio freelance. Y con tantas cosas por crear, contar con un plan es esencial. Pero no te agobies, tu plan no tiene por qué ser complicado o difícil de crear.
Tres sencillos pasos para formar tu plan de contenido:
1. Utiliza la lista anterior como punto de partida para escribir todos los elementos de contenido que necesitas crear. Considera la posibilidad de ponerlo en la primera columna de una hoja de cálculo.
2. Anota todo lo que tienes que hacer o conseguir con el fin de completar cada elemento en la segunda columna de tu hoja.
3. Escribe un plazo de ejecución previsto y / o la fecha en la tercera columna y programa los plazos en el calendario.
Tienes una idea general de los servicios que vas a ofrecer, así que vamos a familiarizarnos con tu cliente ideal primero. Debes conocer el tipo de persona que deseas atraer. ¿Hombre o mujer? ¿Qué edad tiene? ¿Cuál es su situación económica? ¿Qué va a hacer que confíe en ti? ¿Cuál es su mayor frustración o necesidad en este momento? ¿Cómo vas a resolver esas necesidades?
3. Define tus servicios
¿A qué te dedicas? Cada vez que escuches esta pregunta, entiende que lo que realmente significa es, “¿Qué puedes hacer para que mi vida sea más fácil o mejor?”
Anota cada cosa que te gusta hacer y escribe también lo que la gente espera de ti en este diagrama. Luego, dentro de esa lista, selecciona las cosas que te traerán una cantidad de ingresos que te satisfagan.
![Untitled design-3]()
Ahora que sabes con quién vas a trabajar y lo que puedes hacer por ellos, elige un nombre de marca que te identifique. Este puede ser uno de los pasos más difíciles. La mayoría opta por elegir su propio nombre al lado de los servicios que ofrece, pero antes de decidirte hazte las siguientes preguntas:
- ¿Alguna vez venderás esa empresa?
- ¿Ampliarás esa empresa más allá de lo que estás haciendo ahora?
- ¿Tu cliente ideal pensará que tu nombre es demasiado informal?
- ¿Tu cliente ideal se confundirá acerca de lo que haces si sólo pones tu nombre?
- ¿Le estás poniendo un nombre a tu empresa de algo muy personal que será difícil de explicar a los demás?
- ¿Te gustará ese nombre en cinco años?
Es el momento de crear una identidad visual que coincida con todas las decisiones que has tomado arriba. Si eres un diseñador, disfruta como si fueras tu propio cliente de todo el proceso. Si no eres diseñador, contrata a un profesional freelance que plasme en un diseño la personalidad de tu marca.
Tener un blog es la mejor forma para mostrar tus habilidades y tu experiencia, ayudar a tus clientes, y convertirte en la persona más simpática de Internet
. A parte de eso puedes crear también una web estática o un portfolio que explique cómo son tus servicios, precios etc.
Como hemos comentado anteriormente, para tu blog necesitarás un plan de contenidos que te ayude a ganar audiencia poco a poco.
No es necesario que incluyas todo lo que has hecho en tu portfolio. Sólo tienes que incluir los mejores proyectos. Muy pocas personas van a desplazarse a través de tus 103 diseños o artículos. Sin embargo, si tiene siete proyectos que atraen a tu cliente ideal y responden a la calidad que esperan, tendrás todo el trabajo hecho.
Nota para los diseñadores: Asegúrate de que los logotipos o diseños de sitios web que incluyas en tu portfolio están todavía en uso por tus clientes. Si pones un link a un diseño web que ya no es el mismo que el que tenías en tu porfolio, no estarás dando una buena imagen.
8. Decidir el precio
La gran pregunta:
¿Vas a cobrar por hora o por proyecto? En estos artículos te contamos cómo fijar tus precios:
Sé rentable calculando el precio mínimo de tu hora freelance.
Freelance. ¿Cómo cobrar? Precio fijo vs Precio por hora.
9. Establece tu flujo de trabajo
Uno de los pasos más importantes en el proceso de iniciar un negocio frelance es el establecimiento de un flujo de trabajo, y un conjunto de procesos que ocurren con cada tipo de proyecto y cada cliente.
Por ejemplo:
- El cliente envía un formulario de consulta en mi sitio web.
- Decido si suena como un proyecto o no.
- Le respondo, ya sea por correo electrónico o con una nota personal, con mi plantilla para rechazarlo, para quedarme con ese proyecto o recomendarle a otros profesionales.
- El cliente entonces. . .
Esto es importante porque te ayudará a identificar el contenido y los recursos que necesitas crear (formularios, correos electrónicos, archivos adjuntos, etc.). También serás capaz de establecer un sistema de trabajo que te funcione y te haga más productivo.
![18796-NRZYZ4]()
10.Tus contratos y otros documentos
Firma un contrato siempre. Incluso con tus amigos. En todo caso, se acaba de indicar claramente lo que la otra persona puede esperar de ti y te protege de las personas que agregan servicios que pensaban que estaban implícitos.
No te olvides de desarrollar documentos como una hoja de precios, un PDF del proceso que vas a desarrollar, y cualquier otra información que se pueda comunicar con regularidad.
11. Decide sobre tu facturación y sistema de pagos
Puesto que vas a trabajar con clientes que puede que no se encuentren en el mismo lugar que tu, tienes que decir cuál es la mejor forma de facturar y si aceptarás pagos online.
Hay dos softwares libres de facturación con la capacidad de aceptar pagos con tarjeta de crédito:
¿Qué te ha parecido? ¿Fácil, difícil? Si sigues estos 11 pasos te asegurarás de empezar tu negocio freelance con buen pie.
Una vez lo tengas todo, puedes registrarte en LanceTalent y encontrar proyectos de tu categoría en los que trabajar. ¡Anímate y hazlo ahora! ![:)]()
![trabajar]()
¿Necesitas contratar a un profesional freelance? ¡Encuéntralo en LanceTalent!
![buy open]()
Fuente
No te pierdas nuestras lecturas recomendadas
The post Cómo empezar tu modelo de negocio freelance en 11 pasos appeared first on LanceTalent.