Quantcast
Channel: Freelance – LanceTalent
Viewing all 54 articles
Browse latest View live

Infografía: 5 trucos para combinar tipografías con éxito

$
0
0

Hoy os traemos 5 sencillos consejos para combinar tipografías, dirigidos a todos aquellos aficionados o profesionales del diseño gráfico. El texto es la forma más simple de transmitir un mensaje, pero no sólo importa lo que se escribe si no cómo se escribe, ya que la elección de una tipografía u otra puede cambiar de manera radical el mensaje que quieres comunicar.

Debido a la inmensa variedad de fuentes que existen actualmente, a veces puedes hacerte un lío a la hora de combinarlas entre sí para que el resultado sea agradable. Si este es tu caso, no debes preocuparte, si sigues estos 5 sencillos trucos podrás sacarle el máximo partido a tus diseños.  ¿Te interesa? ¡No te pierdas esta infografía! :)

Cómo combinar tipografías-4

¿Quieres poner en práctica estos consejos? ¡Únete a nuestra comunidad freelance y empieza a trabajar en los proyectos que más te interesan!

trabajar

 

No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post Infografía: 5 trucos para combinar tipografías con éxito appeared first on LanceTalent.


Freelance: 4 casos en los que decir que NO a un cliente

$
0
0

A nadie le gusta una ruptura, ya sea personal o profesional, pero cuando eres freelance, es inevitable que algunas relaciones de negocios no funcionen. Quizá haya demasiados retrasos en los pagos o nunca podáis coincidir para hacer una reunión. Sea cual sea la situación, deberás aprender a decir que no, si ves que ese proyecto te está dando demasiados quebraderos de cabeza.

A continuación te presentamos 4 situaciones en las que como freelance será importante que sepas atajar en problema desde el principio y decir adiós a esa relación de negocios.

1. El cliente no está totalmente comprometido con el proyecto

Cuando estás tratando de entregar un proyecto de manera eficiente, oportuna y profesional, todas las partes involucradas necesitan estar presentes y preparadas, especialmente el cliente. Es difícil avanzar cuando un cliente está ausente o no te puede hacer un hueco en su apretada agenda. Como el tiempo es dinero, debes establecer unos límites y reglas básicas. Es aconsejable incluir un calendario de plazos y una estrategia de salida para el proyecto si este se retrasa demasiado.

2. El proyecto cambia con el tiempo

Es importante que el cliente tenga una visión de lo que quiere desde inicio del proyecto, sino acabarás perdido entre un mar de “nuevas ideas”. Si un proyecto se inicia en una dirección y, finalmente, comienza a transformarse en algo completamente diferente, entonces podría ser el momento de pararse y evaluar la situación. Si el proyecto aún está a tiempo de ser cambiado, entonces puede que tengas que negociar tus honorarios para seguir adelante. Si el cliente espera más por menos, entonces es el momento de ir cada uno por su lado.

freelance

3. El dinero es un problema

Si un cliente es quisquilloso con el dinero de cada proyecto, paga tarde o te paga menos de lo que habíais acordado, es momento de cortar la relación. El trabajo de calidad es caro, y no todo el mundo lo entiende. Si te discute cada factura y te llama constantemente preguntándote por cada gasto, es un indicio de que esa relación de negocios no es saludable.

4. Hay un incumplimiento de contrato

Con suerte, antes de empezar el proyecto has puesto todos los términos de vuestra relación de negocios por escrito. Si el cliente no puede mantener su parte del trato, no puedes llevar a cabo el trabajo por el que te ha contratado. Esto te afecta personalmente y profesionalmente. Un cliente que va en contra de los términos acordados no es un cliente que debas tener en tu cartera.

Recuerda:

  • Como freelance, tu objetivo es complacer siempre a tus clientes. Tus clientes se merecen lo mejor, y si no se lo puedes ofrecer, no aceptes el proyecto.
  • Siempre debes mantener intacta tu reputación, por lo que las relaciones comerciales deben concluir con profesionalidad.

¿Alguna vez has tenido que poner fin a una relación comercial con un cliente? ¿Cómo sabías que la relación había terminado, y cómo la finalizaste?

¿Quieres encontrar proyectos en los que trabajar? Regístrate ahora en nuestra plataforma :)

trabajar

No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post Freelance: 4 casos en los que decir que NO a un cliente appeared first on LanceTalent.

Asalariado y autónomo: Cómo lanzar tu negocio online mientras trabajas por cuenta ajena

$
0
0

¿Has tenido una idea de negocio pero no te atreves a dar el salto? ¿Quieres comprobar si funciona pero no quieres dejar tu puesto de trabajo fijo?

Si alguna de estas dudas te asaltan la cabeza estás de suerte, ya que la ley del emprendedor de 2013 contiene una cláusula que permite a los trabajadores asalariados darse de alta en el régimen de autónomos, con una base de cotización reducida, sea cual sea tu sector de actividad.

Y es que tal y como están las cosas no es una locura querer poner en marcha nuestro propio negocio, pero sin dejar de lado la seguridad que nos proporciona trabajar por cuenta ajena. El problema viene quizá al intentar compaginar los horarios que le debemos dedicar a cada puesto de trabajo. ¿Cuándo te vas a reunir con tus clientes? ¿Cuándo podrás contactar con los proveedores?

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que cuando te conviertes en emprendedor y aún por encima tienes otro puesto de trabajo por cuenta ajena, para ti dejarán de existir vacaciones y fines de semana, por lo menos al principio y mientras estés dedicando tu tiempo a ambas actividades. Puede resultar complicado y agotador al comienzo, pero no hay nada más reconfortante que ver que tus esfuerzos por fin comienzan a dar sus frutos, y quién sabe, quizá en menos tiempo de lo que esperabas podrás dedicarte por completo al trabajo que más te gusta. La clave del éxito está en el esfuerzo y empeño que inviertas en tu empresa.

Te recomendamos el uso de aplicaciones y herramientas que pueden ayudarte en la organización diaria de tu jornada laboral como asalariado y autónomo. Lanzar un negocio online puede parecerte un reto inalcanzable, pero si das los pasos adecuados verás que en poco tiempo tendrás a tu propia empresa trabajando a pleno rendimiento.

9

Y ahora vamos a lo que realmente interesa, ¿qué cuota debes pagar por ser pluriactivo?

En tu caso, al estar cotizando por otra parte, la cuota será mucho más baja y podrás beneficiarte de una serie de bonificaciones y elegir la base de cotización, que será inferior a la de un trabajador autónomo al uso.

Como autónomo en pluriactividad tendrás una bonificación del 50% de la cuota de autónomos durante 18 meses y del 75% los 18 siguientes. Esto no sólo se aplica a las nuevas altas, sino que se beneficiarían todos los que estén en esta situación, sin importar cuando se hubieran establecido como autónomos.

Durante 18 primeros pasarás a cotizar sólo el 50% de la base mínima, con lo cual en vez de pagar 230 euros, abonarás 115 €. Y en los 18 meses siguientes será de un 25% de la base mínima, por lo que tu aportación al régimen de autónomos, será de 68 €. 

Sin embargo estas bonificaciones son incompatibles con la conocida tarifa plana de autónomos de 50€. Y recuerda que, ahora que eres autónomo, deberás pasar cuentas con Hacienda cada trimestre

¿Has pensado en lanzar tu propio negocio online? En LanceTalent podrás encontrar todos los perfiles profesionales necesarios para tu empresa: Estudio de mercado, diseño web, desarrollo de apps…

¡No esperes más y empieza ahora!

buy open

No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post Asalariado y autónomo: Cómo lanzar tu negocio online mientras trabajas por cuenta ajena appeared first on LanceTalent.

7 pasos para hacer un Curriculum vitae perfecto

$
0
0

Seguramente, más de una vez, has enviado tu curriculum vitae para optar a ese puesto de trabajo que parecía hecho a medida para ti…pero nunca te llamaron. Puede que el problema no seas tú, sino tu curriculum. Hay muchos errores que se cometen a la hora de hacer un curriculum vitae y que de un sólo vistazo, pueden hacer que seas rechazado para ese empleo. Si no quieres que esto te vuelva a pasar, no te pierdas estos 7 consejos.

1. Utiliza vocabulario estándar

Evita el uso de palabras técnicas o demasiado artificiosas y emplea diferentes sinónimos para evitar repeticiones.

2. Cuida la presentación

Tan importante es el contenido, como la forma en la que lo redactas y lo presentas. Cuida el estilo, la tipografía que utilizas (nunca cómic sans 😉 ) y revisa cada párrafo a conciencia para evitar que se te escape alguna falta de ortografía.

3. Utiliza un email profesional

La primera vez que abrimos una cuenta de correo electrónico suele ser en la adolescencia. En esos años, lo más común es utilizar cuentas de correo del estilo: brujitarubia53@hotmail.com, punkrockforever@hotmail.com o xicomorenohh@hotmail.com. Bien, ahora ya tienes unos cuantos años más, por lo que ya no tiene sentido seguir utilizando ese email, es más, si lo incluyes en tu curriculum, te estarás haciendo un flaco favor y perderás toda la credibilidad y confianza de tu entrevistador. Abre una nueva cuenta de correo que contenga una combinación de tu nombre y apellidos.

hacer un curriculum vitae

4. Fotografía de calidad

No siempre es necesario incluir una fotografía en el curriculum, pero en el caso de que lo hagas, incluye una fotografía de calidad, reciente y tamaño carnet. Nunca elijas como foto para tu curriculum el recorte de una noche de fiesta.

5. Que no sea demasiado extenso

Si supera las dos hojas, revisalo, seguramente estés incluyendo información que no es relevante para ese puesto de trabajo. No incluyas experiencias pasadas muy antiguas o que no estén relacionadas con el ámbito de la empresa. Tampoco incluyas todos los cursos y seminarios a los que has asistido, selecciona sólo aquellos que sean significativos. 

6. Mantén un orden

Los curriculums que resultan más interesantes y fáciles de leer son aquellos que siguen un orden cronológico, desde tu puesto actual hacia los más antiguos. De esta manera destacarán las habilidades que has adquirido más recientemente.

5. Haz un curriculum personalizado para cada puesto

Si adaptas tu CV a lo que busca cada empresa, ya tendrás un punto ganado. Destaca las experiencias más relevantes para ese sector en cuestión, e infórmate bien sobre la historia de la marca para que nada te pille por sorpresa.

6. Repasa, pide opinión y corrige.

Pide opinión a tus familiares y amigos y haced una ojeada rápida para saber qué información habéis retenido a primera vista. El entrevistador hará lo mismo.

7. Mantenlo siempre actualizado

Nunca se sabe cuando puede surgir una nueva oportunidad de trabajo, así que preocúpate de tenerlo siempre actualizado y a mano.

¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Nos cuentas alguno más?

Únete a nuestro equipo freelance y comienza a trabajar en lo que más te gusta. ¡Solo estás a un click!

trabajar

No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post 7 pasos para hacer un Curriculum vitae perfecto appeared first on LanceTalent.

Tendencias en los lenguajes de programación para 2015

$
0
0

Ante la cantidad de lenguajes de programación disponibles, es normal dudar sobre cuál elegir para hacerse un experto en la materia. Desde Sitepoint hacen una recopilación de las tendencias de esta tecnología para 2015, utilizando para ello varias fuentes de información. ¿Quieres saber qué lenguajes van a pegar fuerte este año? ¡Sigue leyendo!

GitHut

GitHut es una fuente de datos relativamente nueva que analiza 2,2 millones de repositorios activos en GitHub. Su top ten es el siguiente:

1. JavaScript
2. Java
3. Python
4. CSS
5. PHP
6. Ruby
7. C ++
8. C
9. Shell
10. C #
Github

RedMonk

RedMonk clasifica los lenguajes de programación midiendo su popularidad mediante el análisis de la actividad en GitHub y StackOverflow. Sus resultados son los siguientes:

1. JavaScript
2. Java
3. PHP
4. Pitón
5. C #
6. C ++
7. Ruby
8. CSS
9. C
10. Objective-C
REdmonk

Jobs Tractor

Jobs Tractor determina la clasificación de los lenguajes de programación basándose en las ofertas de trabajo en Twitter. Las últimas cifras de septiembre 2014:

1. Java
2. Objective-C
3. PHP
4. SQL
5. Java (Android)
6. C #
7. JavaScript
8. Python
9. Ruby
10. C ++

TIOBE Index

TIOBE Index clasifica los lenguajes basándose en el número de cursos y profesionales en ese área y en su posicionamiento en buscadores.

1. C
2. Java
3. C ++
4. Objective-C
5. C #
6. JavaScript
7. PHP
8. Python
9. Visual Basic
10. Visual Basic.Net

tiobe

Combinando estas cuatro encuestas, llegaríamos al siguiente resultado:

1. Java (todos)
2. JavaScript
3. PHP
4. Python
5. C / C ++
6. C #
7. Objective-C
8. Ruby
9. Visual Basic

Hemos combinado C y C ++ e ignorado CSS y shell. CSS no es un lenguaje de programación como tal, aunque los preprocesadores se acercan. Los Shell scripts son útiles, independientemente de la tecnología que utilices, pero no vas a encontrar un puesto de trabajo donde ese sea el único lenguaje que se necesite.

GitHut y RedMonk son similares, pero eso es de esperar ya que utilizan GitHub como fuente primaria de datos. Ambos analizan al público en lugar de repositorios privados, que podrían influir sobre los resultados hacia las tecnologías de código abierto.

TIOBE está influenciada por los resultados en los motores de búsqueda. Esta es posiblemente la razón por la que C encabeza su lista, el lenguaje fue desarrollado en 1969 y hay muchos documentos disponibles. Lenguajes más nuevos como Ruby y Go aparecen inevitablemente más abajo en su lista.

Los recursos educativos puedan afectar a los resultados. Por ejemplo, Python se utiliza mucho para aprender a programar en las escuelas y universidades. Miles de estudiantes están ahora mismo completando sus proyectos con este lenguaje. Java tiene una ventaja similar, ya que tiene múltiples usos: educación, webs de escritorio y desarrollo móvil.

La demanda de los desarrolladores de aplicaciones nativas sigue siendo alta. RedMonk informa que Swift saltó 46 lugares hasta el número 22 en menos de seis meses. Sin embargo, el desarrollo de aplicaciones es una disciplina joven todavía. Hay muchas más ofertas de empleo para webs de escritorio, pero son más fáciles de cubrir, por lo que los anuncios se eliminan posiblemente antes.

Tendencias

Al comparar los gráficos de hoy con los datos históricos de 2014 de RedMonk y Jobs Tractor, sorprendentemente poco ha cambiado. Algunos lenguajes han subido o bajado un lugar pero no hay nuevos participantes o grandes saltos en el top ten.

Las encuestas nunca te dirán que hay un lenguaje mejor que otro, ya que pocos desarrolladores pueden trabajar con una sola tecnología por ello no debes apostar tu carrera basándote en estos datos.

Hay un secreto para convertirse en un gran desarrollador: Simplemente construir cosas.

En primer lugar, encuentra un problema, especialmente uno que tenga un interés personal. Tal vez sea la creación de una web currículum, organizar tus finanzas, o el envío de tweets al azar a tus seguidores. Asegúrate de que las metas son alcanzables.

Ahora elige un conjunto apropiado de tecnologías. Puede haber varias opciones, pero no trates de forzar un lenguaje sobre la solución. Puedes ser capaz de crear una aplicación móvil nativa en Perl, pero los recursos son escasos y va a ser un ejercicio frustrante.

A continuación, crea tu solución. Google y tus amigos desarrolladores pueden ser útiles, pero no esperes que te proporcionen todas las respuestas. Tu proyecto es (o debería ser) único y sólo una persona te puede enseñar a programar: tu.

Por último, no debes esperar convertirte en un ninja de la codificación de la noche a la mañana. Algunas personas tienen una aptitud natural pero probablemente hayan pasado muchas horas perfeccionando sus habilidades y están continuamente aprendiendo nuevas técnicas y tecnologías. Si necesitas que te echen una mano en el camino, hay un montón de recursos disponibles online que te pueden ayudar.

En resumen, lo mejor es aprender un lenguaje de programación que te ayuda a resolver un problema real. No te preocupes si la tecnología está obsoleta o fuera de los diez primeros, todos los lenguajes de programación son conceptualmente similares y sus habilidades son transferibles.

¿Quieres poner tus habilidades en práctica y comenzar a trabajar como desarrollador? ¿Te gustaría encontrar proyectos interesantes en los que trabajar? ¡Regístrate ahora en nuestra plataforma!

trabajar

No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post Tendencias en los lenguajes de programación para 2015 appeared first on LanceTalent.

8 herramientas de Google para profesionales del Marketing Online

$
0
0

El Marketing Online es una parte imprescindible del lanzamiento y crecimiento de una startup. Para llevar acabo esta tarea con los mejores resultados y sacarle el máximo partido y rentabilidad a las campañas de publicidad online, es importante que tengas en tu maletín estas 8 herramientas de Google. Todas ellas son gratuitas, te permitirán aumentar las conversiones de tu página, y una vez que las empieces a manejar, no podrás vivir sin ellas.

1. Google My Business

¿Quieres conseguir un poco de publicidad gratuita en Google? Todo lo que tienes que hacer es crear un perfil en Google My Business (antes conocido como Google Places). De esta forma puedes conseguir que tu negocio aparezca en los primeros puestos del ranking para los resultados de búsquedas locales. Compruébalo tu mismo. Todos los negocios dentro del recuadro, son los resultados locales para la búsqueda de “restaurante de comida china, madrid.” Lo mejor de todo, a diferencia de Google AdWords (que tocaremos más adelante), ninguna de estas empresas pagan por sus posiciones en los resultados locales.

Captura de pantalla 2015-05-08 a las 13.28.59

2. Google+ Business Pages

Si tienes una empresa local, la creación y mantenimiento de una página de Google+ va de la mano con tu perfil de Google My Business. Todo lo que compartes y escribes en Google+ se indexa con el buscador de Google, y afectará positivamente a los resultados de búsqueda orgánica. A diferencia de Facebook, Twitter y LinkedIn, Google + es una red abierta, por lo que tus publicaciones pueden ser vistas por cualquiera, aunque no tengan una cuenta en esta red social. De esta manera se podrán a atraer nuevos clientes y fidelizar a los actuales.

3. Google Webmaster Tools

¿Quieres un mejor conocimiento de cómo es tu sitio web a los ojos de Google? Sólo tienes que configurar una cuenta de Herramientas para webmasters de Google. De esta manera, te alertará de cualquier error que pueda impedir que tu sitio se encuentre en los primeros resultados de búsqueda, y ayudarte a analizar tu tráfico para que puedas entender cómo los visitantes te están encontrando actualmente.

4. Google AdWords

Si deseas darle un impulso a tus esfuerzos orgánicos de optimización, podría tener sentido crear una campaña en Google AdWords. De esta manera tu web aparecerá encima o a la derecha de los resultados de búsqueda órganica de Google, para las palabras clave por las que hayas pagado. El coste de tus anuncios dependerá de la competitividad de la palabra clave, pero sólo tendrás que pagar si los visitantes realmente hacen clic en tu anuncio.

Ten en cuenta que AdWords puede convertirse rápidamente en una herramienta de marketing cara, ya que a diferencia de la búsqueda orgánica, ofrece resultados rápidos en lugar de a largo plazo, duraderos  y gratis. Dicho esto, si se utiliza inteligentemente, el PPC puede ayudarte a planear tu estrategia de búsqueda orgánica. Al probar diferentes variaciones de palabras clave utilizando el PPC, puedes averiguar rápidamente qué palabras clave te enviarán tráfico de calidad. A continuación, puedes utilizar este conocimiento para orientar tus esfuerzos de optimización de motores de búsqueda y creación de contenidos orgánicos. Esto nos lleva a la herramienta número cinco …

2

5. Google AdWords Keyword Planner

Si quieres trabajar el SEO de tu web, tendrás que hacer un poco de investigación de palabras clave en primer lugar.

El Planificador de palabras clave de Google AdWords, puede ayudarte a buscar nuevas ideas y sugerencias de palabras clave para tu estrategia de SEO también. Ten en cuenta que tendrás que crear una cuenta de AdWords para utilizar el planificador de palabras clave, pero eso no quiere decir que en realidad tengas que crear un anuncio.

6. Google Trends

Además del Plan de palabras clave de Google AdWords, Google Trends puede ser una gran herramienta para ayudarte a tomar decisiones más inteligentes de palabras clave. Te permite evaluar la popularidad de ciertos términos, compararlos con otras variaciones de palabras clave, analizar cómo su popularidad varía en el tiempo y en diferentes regiones / idiomas, y muestra también las palabras clave relacionadas que pueden ser útiles para conseguir nuevas sugerencias de palabras clave.

¿Estás tratando de decidir entre dos variaciones de palabras clave para tu último post? Haz una comparación rápida en Google Trends para ver cuál es más popular.

7. Google Alerts

Las Alertas de Google te permiten monitorizar las palabras clave que elijas. Una vez configurado, recibirás notificaciones en tu correo electrónico cada vez que estas frases se hayan mencionado en alguna web. Por ejemplo, puedes inscribirte para ser notificado cada vez que alguien mencione tu empresa, tus productos o los de tu competencia. Esta herramienta es una buena manera de mantener la reputación online de tu negocio y reaccionar ante cualquier opinión negativa o positiva con rapidez.

8. Google Analytics

¿Cuántos visitas tiene tu web? ¿Cuánto tiempo pasan los usuarios en tu página? ¿Tiene un alto porcentaje de abandonos? Todas estas preguntas pueden ser respondidas por Google Analytics, una herramienta de analítica web gratuita de Google. Google Analytics te puede dar una idea más clara del tráfico de tu web y ayudarte a entender cómo la gente ha encontrado tu web y cómo navega por la misma.

¿Qué otras herramientas de Google utilizas tu?

¿Te gustaría encontrar proyectos interesantes en los que trabajar relacionados con el Marketing online? Pincha en el link, regístrate y demuestra todo tu talento.

trabajar

No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post 8 herramientas de Google para profesionales del Marketing Online appeared first on LanceTalent.

Los mejores lugares en los que trabajar como freelance

$
0
0

Trabajar como freelance en casa es como trabajar en cualquier otra oficina. Creas un espacio de trabajo en algún lugar de tu casa donde instalas un ordenador, un escritorio, una silla cómoda y en ocasiones una cama para poder estirarte cuando lo desees. Pero, debido la proximidad de tu espacio de trabajo con todo lo que necesitas, apenas haces esfuerzos para levantarte y moverte un poco.

Hay momentos en los que debes aventurarte y salir fuera para darle a tu cerebro y a tus sentidos un respiro. Ser freelance te permite poder trabajar con otras personas en cualquier momento y desde cualquier lugar. La gran flexibilidad que te ofrece tu trabajo, te permite aprovechar al máximo los beneficios del estilo de vida freelance.

Un cambio de ambiente puede ser un buen comienzo para aumentar tu concentración y creatividad. Aquí abajo hemos enumerado algunos de los mejores lugares para trabajar como freelance fuera de tu casa:

1. Cafeterías

El interior, el ambiente, la música y el bullicio de la gente en una cafetería puede ayudarte a concentrarte y a ser más creativo, tal y como afirman algunos estudios. Las cafeterías te proporcionan pequeñas dosis de distracción para incitar a tu mente a trabajar a un nivel más alto, según un estudio del Wall Street Journal. Muchas veces nos pasa que al ver a otras personas ocupadas y concentradas, nos motivamos más para seguir adelante con nuestras tareas. Si trabajas desde casa puedes utilizar la herramienta Conffitivity, que simula el ruido de una cafetería, ¿curioso verdad?. Otra App que te puede gustar es Noiz.io, que a demás del sonido de cafetería, simula el de lluvia y truenos.

2. Espacios Coworking

Nuestros lugares favoritos :) . Creados principalmente para los trabajadores freelancers y autónomos, los espacios de coworking son ideales para un cambio de ambiente, conocer gente nueva y colaborar con otros profesionales de intereses similares (algo que rara vez podrás hacer en una cafetería). Algunos centros coworking también organizan eventos y talleres donde se pueden establecer contactos y aprender nuevas técnicas. Estos espacios pueden ofrecer el alquiler por un día, pero la mayoría cuentan con una suscripción mensual. ¡Atrévete a probarlo!

09

3. Bibliotecas

Las bibliotecas se han convertido en grandes espacios de trabajo en los últimos años. Si estás cansado de visitar cafeterías, una biblioteca puede ser tu próxima apuesta para conseguir más concentración y tiene las mismas comodidades que una cafetería: Internet, un montón de espacio para moverse, y café. El ruido de una biblioteca no es nada en comparación con el de las cafeterías, así que si estás buscando un lugar tranquilo para trabajar e inspirarte, este es tu sitio.

4. Parques

¡Ponte en contacto con la naturaleza! Si vives cerca de un parque en el que hay una bonita vista, así como mesas o césped donde puedes instalar libremente tus cosas, trata de ir a trabajar allí siempre que el tiempo te lo permita. El paisaje, el aire fresco y el débil sonido de los niños jugando te darán grandes dosis de motivación y buen rollo. La única desventaja será en este caso la falta de Wi-Fi, así que si necesitas internet tendrás que llevarte la conexión contigo. Un cambio de espacio de trabajo como este, estimulará tu creatividad y además será bueno para tu salud.

¿Ya has probado alguno de estos sitios? ¿Dónde trabajas mejor?

Hacer lo mismo todos los días puede llevarte al agotamiento mental, un cambio de escenario siempre será un buen remedio para refrescar tus ideas.  No sólo serás capaz de mantener firme tu creatividad, sino que también conseguirás relajarte y conocer gente nueva con la que realizar proyectos interesantes. ¡No tengas miedo de salir de casa!

¿Te gustaría encontrar proyectos en los que trabajar? ¡Accede a nuestra plataforma y empieza ahora!

trabajar

No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post Los mejores lugares en los que trabajar como freelance appeared first on LanceTalent.

Fichaje Freelance: Ángel Solaguren, realizador y postproductor

$
0
0
  • Especialidades:

-Realizador: video comercial, publicidad, documental y reportajes.

-Realizador de directo: multicámara en deportes y espectáculos.

-Operador de cámara.

-Edición y Postproducción.

-Producción.

  • Experiencia:

20 años trabajando en televisión.

Ha ejercido como editor/montador, ayudante de realización, realizador de exteriores, realizador de informativos, realizador de galas y eventos deportivos para televisiones nacionales (TVE, Antena3, Telecinco, Canal+), así como autonómicas y locales (Telemadrid, Localia, RTVCyL…).

En su currículum encontramos programas como “Gran Hermano I” (Telecinco 2000), “Todo Madrid” (Telemadrid 2003-04) a la “Gala de los Oscar” (Canal+ 2002-03).

Los últimos 10 años trabaja como freelance desde su propia productora llevando a cabo más de 500 proyectos de todo tipo; desde pequeñas piezas “How to…” para internet , hasta comerciales y publicidad de grandes empresas como Pepsico, BBVA, La Caixa, Bankia, así como retransmisiones de eventos deportivos (“Campeonato del Mundo de Triatlón Universitario” Valencia 2010, “Mundial de Clubes Sub-18” Madrid 2008-09… ) y espectáculos y entregas de premios (“Micrófonos de Oro” Ponferrada 2003-11, “Eutopía’07” Córdoba… ).

  • Filosofía de Trabajo:

Nadie en su sano juicio contrataría a su sobrino, estudiante de derecho, para llevar un caso de impago ante un juez… Y sin embargo dejas la imagen, lo que todo el mundo va a ver, la primera impresión de TODO tu trabajo, al primero que se te cruza en tu camino.”

Hay que perderle el miedo a innovar. Muchas veces el cliente ve algo que le gusta pero tiene miedo a lo diferente. Cuando te lanzas y más tarde ves que te copian, te das cuenta de que acertaste con tu decisión.”

  • Opinión sobre la plataforma:

Es una plataforma sencilla en su manejo y permite la importación de datos desde LinkedIn, lo cual agiliza mucho el proceso de creación del perfil.

Me sorprendió gratamente que no se trata de un sistema absolutamente automatizado, ya que te contactan personalmente para indicarte proyectos que se te han podido pasar o cómo mejorar tu posicionamiento.

Que se pusiesen en contacto para elegirme como “Freelance del mes”, me llena de orgullo y creo que va a ser el empujón definitivo para sacarle el 100% de partido a Lance Talent.

  • Evaluación de LanceTalent

Ángel Solaguren ha alcanzado el nivel bronce en la categoría de Diseño & Multimedia, nada más registrarse en la plataforma gracias al nivel de completitud de su perfil, su amplia experiencia en el campo audiovisual y su portfolio. Tan sólo le hace falta conseguir un proyecto en el que trabajar para poder alcanzar el nivel plata.

Proporcionar los ejemplos adecuados de antiguos trabajos es muy importante a la hora de conseguir proyectos ya que le aporta confiaza a los joblancers.

Captura de pantalla 2015-05-29 a las 9.37.16

Captura de pantalla 2015-05-29 a las 9.37.30

¿Te gustaría ser nuestro nuevo fichaje freelance y encontrar proyectos en los que trabajar? ¡Regístrate ahora!

trabajar

No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post Fichaje Freelance: Ángel Solaguren, realizador y postproductor appeared first on LanceTalent.


Top 5 herramientas de monitorización en Redes Sociales

$
0
0

¿Monitoreas las conversaciones online? ¿Estás buscando nuevas herramientas para realizar un seguimiento de tus menciones?

Si deseas observar en silencio, aprender sobre los gustos de tus clientes, responder a las críticas o simplemente entablar una conversación, necesitas saber qué dice la gente de ti. Con el monitoreo adecuado podrás conocer mejor a tus clientes y mejorar tu estrategia de marketing online.

En este artículo vamos ver cinco herramientas de monitorización que puedes utilizar para conocer todas tus menciones en blogs y en redes sociales.

1. Social Mention

Social Mention es una herramienta muy fácil de utilizar. Tiene un gran alcance y puede rastrear tus menciones en más de 80 medios sociales.

Te permite monitorear quién te ha mencionado, dónde y cuándo, crear alertas, incluir un widget en tu blog e incluso descargar un archivo en excel con todas tus menciones.

También te permite medir la influencia de tu marca por categorías: la fuerza (la frecuencia con la que hablan de tu marca), la pasión (la probabilidad de que alguien vuelva a hablar de ella), el sentimiento (positivo o negativo) y el alcance (medida de influencia, es el número de personas que hablan de tu marca entre el número total de menciones).

Precio: Gratis.

social mention

2. Mention

Esta plataforma te permite controlar millones de fuentes en tiempo real y en 42 idiomas, por lo que puedes reaccionar e interactuar con tus usuarios en cuanto te nombren.

Si trabajas en equipo, te permite asignar tareas al resto del grupo y descargar informes en PDF para que todos puedan ver, de forma detallada, vuestras menciones.

Te permite crear alertas de tu marca, tu dominio, el de tu competencia o simplemente de palabras clave de tu sector de mercado, filtrándolas por medio social o por idioma.

Precio: Mention ofrece una prueba gratuita de 14 días, y luego puedes encontrar una variedad de planes entre los que elegir desde 29€ al mes.

mention

3. Talkwalker Alerts

Si estás buscando una alternativa a Google Alerts, esta es tu herramienta. Puedes crear alertas de tu nombre, marca, eventos etc y recibir las notificaciones vía correo electrónico o RSS.

Talkwalker Alerts te envía un resumen diario con todas las menciones en redes sociales y webs basadas en las palabras clave que hayas registrado. Cada vez que encuentra nuevas menciones te envía la notificación en la franja de tiempo que tu quieras, que puede ser en tiempo real, una vez al día o una vez a la semana. 

También puedes filtrar los resultados de tus menciones por idioma, frecuencia y cantidad.

Precio: Gratis.

talkwalker

4. Topsy

Topsy es una herramienta de monitorización con forma de motor de búsqueda que muestra y analiza las tendencias en Twitter desde 2006. Tiene una interfaz muy sencilla que te permitirá saber en tiempo real de qué se está hablando en Twitter y buscar tendencias, imágenes, palabras clave etc.

Cuenta con tres secciones, social search, social trends y social analytics.

Con Social Search puedes hacer una búsqueda en twitter acerca de tu marca o la de tu competencia y encontrar todas las veces que se ha hablado de ella en esta red social.

Con Social Analytics, puedes ver la influencia de diferentes palabras clave en el tiempo y compararlas entre si. 

Con Social Trends puedes ver los tweets más influyentes de cada momento. 

Precio: Gratis. Tiene un plan pro con más opciones que te da 14 días gratis.

topsy

5. PinAlerts

Pin Alerts es un sistema de alertas específico de Pinterest que te mantiene al tanto de las interacciones de tus usuarios con tu contenido: me gusta, comentarios, nuevos pins etc.

Registra una o varias webs que quieras monitorizar y recibe los avisos vía correo electrónico en tiempo real, una vez al día o una vez a la semana.

Si cuentas con una gran comunidad de seguidores en esta red social, Pin Alerts te resultará muy útil para monitorizar la actividad de tus usuarios y construir una buena relación con ellos.

Precio: Gratis.

Pin alerts

La monitorización de tu marca en internet es un paso clave de cualquier Plan de Marketing Online. Te permite saber qué dice la gente de ti, cómo te ven tus usuarios y cuál es su opinión acerca de tus productos o servicios. Con estas herramientas podrás ahorrar tiempo y hacer un seguimiento muy fácil de todas tus menciones. Una combinación de estas herramientas te ayudará a mantener y controlar la reputación online de tu marca y tomar decisiones inteligentes sobre tus acciones en social media.

Únete ahora a nuestro equipo de freelancers expertos en Marketing Online y comienza a trabajar en lo que más te gusta.

trabajar

No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post Top 5 herramientas de monitorización en Redes Sociales appeared first on LanceTalent.

Herramientas para diseñadores: fotos libres de derechos

$
0
0

Hoy os presentamos una serie de posts en los que haremos un recorrido por todos los recursos que necesita un diseñador para realizar sus trabajos, desde lugares donde encontrar fotos libres de derechos (como es el caso de este post), hasta herramientas sencillas para la edición de vídeo, que veremos más adelante.

Una buena imagen es capaz de captar la atención y el interés de tus clientes mucho más que un simple texto. Si necesitas fotos libres de derechos para tus proyectos o simplemente buscas un poco de inspiración, no te pierdas este listado.

1. Foter

En foter puedes encontrar millones de fotos de diferentes fuentes y categorías bajo la licencia Creative Commons. La búsqueda es muy sencilla y te ofrece múltiples opciones de tamaño. Te proporciona también el código HTML para que lo puedas inscrustar en tu blog o web.

Captura de pantalla 2015-06-05 a las 11.54.01

2. Gratisography

Gratisography es una colección de fotos gratis de alta resolución y calidad, del fotógrafo Ryan McGuire, que puedes utilizar para cualquier tipo de proyecto, personal o comercial.

Captura de pantalla 2015-06-05 a las 11.56.52

3. Pixabay

Pixabay es una herramienta muy fácil de usar en la que puedes encontrar y descargar desde fotografías de alta calidad, hasta vectores e ilustraciones de todos los temas que te puedes imaginar, sin necesidad de citar el autor ni el sitio web. Lo único que tienes que hacer es registrarte.

Captura de pantalla 2015-06-05 a las 11.58.36

4. Freepik

Tanto si buscas inspiración como recursos gráficos, Freepik es tu plataforma. Se especializa en vectores, pero también incluye iconos, PSD y fotos que puedes editar a tu gusto. Los recursos se proporcionan de forma gratuita y son obra de un equipo de diseñadores altamente cualificados.

Captura de pantalla 2015-06-05 a las 12.00.27

5. Unsplash

Unsplash es un recurso de imágenes gratis de alta calidad algo diferente a lo norma. Se trata de una colección de fotos de diversos temas que se actualiza cada 10 días con 10 fotos nuevas. No hay limitaciones de la licencia, puedes utilizarlas para lo que quieras.

Captura de pantalla 2015-06-05 a las 12.02.57

6. CG Textures

Esta plataforma es un poco diferente, ya que en vez de especializarse en fotografías, se especializa en texturas. Cuenta con una base de datos enorme organizada por categorías, para que encuentres todo lo que necesitas.

Captura de pantalla 2015-06-05 a las 12.05.11

7. Flickr Creative Commons

Flickr es conocido por ser un lugar de imagines protegidas, pero si buscas dentro de la categoría Creative Commons, puedes encontrar una gran cantidad de imágenes que se actualizan constantemente.

Captura de pantalla 2015-06-05 a las 12.06.58

8. The Pattern Library

Como su nombre indica, se trata de una biblioteca que contiene todo tipo de patrones para casi cualquier situación. Completamente descargables y de uso gratuito, pueden ser fácilmente utilizados para tus diseños o para inspirarte.

Captura de pantalla 2015-06-05 a las 12.09.56

 

¿Qué te ha parecido te listado? ¿Qué banco de imágenes y fotografías libres de derechos te funciona mejor? ¡Cuéntanoslo!

Regístrate ahora en nuestra plataforma y consigue los mejores proyectos para profesionales del diseño, ¡es gratis!

trabajar



 

No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post Herramientas para diseñadores: fotos libres de derechos appeared first on LanceTalent.

Herramientas para diseñadores: 7 lugares donde encontrar inspiración

$
0
0

Seguramente más de una vez te has sentido bloquead@ y no has sabido como continuar tu proyecto. En esas ocasiones lo mejor es dejar descansar a nuestra mente y buscar un poco de inspiración en la red. En el post de hoy, te presentamos nuestros 7 lugares favoritos para encontrar buenos e interesantes diseños, que te pueden ayudar a aumentar tu creatividad. ¿Te apetece conocerlos?

1. Niice

Con un nombre como Niice, puedes estar segur@ de que encontrarás una buena dosis de inspiración en esta herramienta. Este motor de búsqueda muestra algunas de las mejores tendencias en diseño. Darte de alta es gratis y te da acceso a la creación de 5 tableros. Sin embargo, si realmente te enamoras de Niice, puedes suscribirte a la cuenta premium para tener tableros ilimitados y sin anuncios publicitarios.

Captura de pantalla 2015-06-12 a las 10.33.19

2. Pinterest

Pinterest es un recurso increíble para encontrar inspiración sobre cualquier tema que te puedas imaginar. Debe estar en tu lista para ver que está haciendo tu competencia para promocionarse y para promocionar tu propia marca también.

Captura de pantalla 2015-06-12 a las 10.46.15

3. 500px

Las fotos se convierten en arte en las manos de un buen fotógrafo. Eso es exactamente lo que vas a encontrar en 500px. Esta vibrante comunidad de fotógrafos te mostrará algunas de las imágenes más impresionantes que jamás hayas visto. Si te gusta lo que ves, incluso puedes comprarlo, 500px ofrece un mercado de imágenes libres de derechos.

Captura de pantalla 2015-06-12 a las 10.57.42

4. Behance

Tanto como si buscas de inspiración como si quieres contratar a un artista o diseñador, Behance te ofrece un abanico de inspiración increíble. Puedes encontrar un montón de portfolios creativos y pasarte horas y horas viendo todos los proyectos.

Captura de pantalla 2015-06-12 a las 11.02.19

5. Designspiration

Si estás buscando un archivo sencillo y fácil de utilizar, Designspiration es tu herramienta. Para buscar una idea o tema, sólo tienes que comenzar a escribir. Cuenta con un buscador por colores, y también incluye un botón de resultados aleatorios. El registro en esta herramienta es por invitación, por lo que aunque puedes navegar por el sitio, si no estás registrado no puedes aportar nuevo contenido.

Captura de pantalla 2015-06-12 a las 11.17.11

6. Crayon

Es un sitio amplio, bien organizado y muy bien administrado que te permite guardar, buscar y compartir tus piezas favoritas de diseño. Un vistazo rápido a través de los archivos de Crayon hace difícil no estar inspirado.

Captura de pantalla 2015-06-12 a las 12.28.24

7. Moodboard

Un tablero de estado de ánimo es una herramienta sumamente valiosa para inspirarte. Moodboard es muy fácil de utilizar, sólo tienes que arrastrar y soltar las piezas de inspiración que se adapten a tu ‘estado de ánimo’ . Una manera simple, rápida y fácil de crear un tablero de inspiración increíblemente útil para ti y para tu equipo.

Captura de pantalla 2015-06-12 a las 12.32.22

¿Qué webs visitas tú para inspirarte? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

¿Quieres conseguir proyectos de diseño en los que trabajar? Regístrate ahora en nuestra plataforma, ¡es gratis!

trabajar



No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post Herramientas para diseñadores: 7 lugares donde encontrar inspiración appeared first on LanceTalent.

5 habilidades de un trabajador freelance de éxito

$
0
0

No importa si eres programador, diseñador o redactor, todo trabajador freelance sabe que su trabajo no sólo consiste en el desarrollo de esas actividades. También debes ser un buen administrador de tu dinero, ser tu propio secretario y tu gestor de proyectos.

En este post haremos un repaso por todas aquellas habilidades comunes a cualquier trabajador freelance, que te salvarán de más de un apuro si sabes realizarlas correctamente.

1. Saber definir el presupuesto

El dinero a menudo crea conversaciones incómodas. Abordar el tema puede ser complicado a veces, pero es algo que debes establecer antes de que comiences a trabajar. Lo ideal es que lo discutas durante tu primera conversación con el cliente.

  • En primer lugar, pregúntale sobre su tipo de negocio.
  • Luego pregúntale acerca de los problemas que tienen que resolver.
  • Finalmente coméntale exactamente cómo vas a resolver sus problemas y a mejorar su negocio.

En ese punto de la conversación en la que el cliente ya está prevenido acerca de lo que le va a aportar tu trabajo a su negocio, será mucho más fácil que podáis llegar a un acuerdo.

2. Lidiar con clientes que no responden

Seguramente te ha pasado más de una vez que un cliente que parecía super interesado en realizar un proyecto contigo, al final desapareció sin dar más señales de vida. Si no te contesta a las llamadas, la única opción es enviarle un email. Pero debes saber elegir las palabras adecuadas para no sonar ni demasiado enfado ni demasiado desesperado. Una buena opción sería:

“Ya que no he vuelto a saber de usted, asumiré que sus prioridades han cambiado y que no desea seguir adelante con el proyecto”

En este blog puedes encontrar algunas ideas más para escribir buenos emails.

14128-NPPV8T

3. Conseguir que un cliente te pague

Los clientes que no responden pueden ser muy molestos, pero los clientes no te responden y que además te deben dinero son los peores clientes que te puedes encontrar.

Cuando un cliente te debe dinero, un simple email no lo puede arreglar, pero afortunadamente, hay otros métodos que un freelance astuto puede emplear para recoger lo que es suyo.

En primer lugar, prueba la siguiente serie de comunicaciones.

  • Si ya le has enviado una factura, envíale un recordatorio por correo electrónico al cliente haciendo alusión a posibles cargos por la demora. Mantén un tono amable, a pesar de que se te puedan pasar toda clase de palabras desagradables por la cabeza. 😉
  • Si eso no funciona, envíale un segundo recordatorio y una segunda factura con los cargos finales.
  • Si eso no funciona, envíale un tercer recordatorio haciendo alusión a la posibilidad de consecuencias legales.
  • Y si eso no funciona, busca a tu cliente en las redes sociales y escríbele públicamente lo que te está pasando.

Si no quieres que te pase esto nunca más, prueba a trabajar a través de plataformas de empleo como LanceTalent, en las que el pago de los proyectos está siempre asegurado. Hasta que el cliente no realiza el depósito, el profesional freelance no comienza a trabajar.

4. Aprender a decir no

La palabra “no” tiene una belleza singular.

¿Puedes hacer esto de forma gratuita? No.

¿Puedes hacer esto por la mitad de lo que normalmente cobras? No.

¿Puedes hacer esto a pesar de que no estaba en los términos acordados? No.

Puede sonar contradictorio, pero aprender a decir que no, te ayudará a evitar a malos clientes, proyectos mediocres y otros obstáculos profesionales.

5. Entender el doble sentido de las palabras de tus clientes

Este es otro truco que te ahorrará tiempo y te evitará situaciones improductivas, solo la experiencia te ayudará a distinguir los buenos clientes de los malos.

  • Los clientes que necesitan que se haga algo “con urgencia” probablemente ya estaban fuera de plazo antes de hablar contigo por primero vez y no harán más que meterte presión para que finalices el trabajo cuanto antes.
  • Los clientes que te tientan con la “posibilidad de más trabajo en un futuro próximo” probablemente no puedan pagarte mucho por el trabajo que necesitan en el presente.
  • Los clientes que dicen que “es un trabajo sencillo” probablemente no tengan ni idea de cómo es de simple o complicado ese trabajo.

Por supuesto no todos los clientes son iguales. A lo largo de tu carrera como freelance te encontrarás con muchos con los que tendrás una buena relación de trabajo y deberás saber como mantener y conservar esa relación para conseguir más proyectos en el futuro.

¿Te resultan familiares estas habilidades? ¿Conoces alguna otra? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Si quieres encontrar buenos proyectos freelance en los que trabajar, no lo dudes más y regístrate ahora en LanceTalent, ¡es gratis!

trabajar

Fuente: sitepoint.com



 

No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

 

The post 5 habilidades de un trabajador freelance de éxito appeared first on LanceTalent.

9 Herramientas gratuitas para encontrar la tipografía perfecta

$
0
0

Elegir la tipografía adecuada es imprescindible para el buen acabado de un proyecto de diseño. Cuando la creatividad no está de nuestra parte, lo mejor es recurrir a las herramientas que te presentamos a continuación, con las que podrás localizar esa tipografía que tanto te gusta, buscar nuevas combinaciones de tipos de letras o simplemente dejar volar tu imaginación e inspirarte con los ejemplos de otros trabajos.

Guarda este post en la lista de lectura y consúltalo cuando lo necesites. Estamos seguros de que te resultará muy útil :)

1. DaFont

DaFont es una buena opción para encontrar tipografías originales. Puedes buscar por estilo, popularidad, o por novedades, e introducir un texto de ejemplo para obtener una vista previa de la fuente antes de descargarla. Asegúrate de verificar las licencias antes de descargar las tipografías, ya que algunas no permiten el uso comercial.

dafont

2. Font Squirrel

Al igual que DaFont, Font Squirrel es un repositorio de fuentes, pero va un paso más allá al ofrecer fuentes completamente gratis para el uso comercial. Puedes buscar por categorías tales como Serif, Sans Serif, retro, o dibujado a mano. El buen diseño de la página hace que la búsqueda sea fácil y entretenida.

font squirrel

3. WhatTheFont!

¿Alguna vez has visto una fuente que no te puedes quitar de la cabeza? Sabes que será perfecta para tu proyecto, pero no sabes cómo se llama…WhatTheFont! es un recurso increíble que resolverá ese problema. Tan solo tienes que subir una imagen de esa tipografía y la herramienta te dirá su nombre.

wtf

4. Type Genius

¿Necesitas combinar 2 tipos de fuentes? Type Genius encuentra la combinación perfecta para un tipo de letra y te ofrece ejemplos reales de tipografias que trabajan bien juntas.

type genius

5. Beautiful Web Type

¿Prefieres ver los tipos de letra en acción antes de descargarlos? Esta herramienta exhibe las mejores fuentes de Google en un escenario real. Una forma rápida y fácil de tomar una buena decisión para tus diseños.

Captura de pantalla 2015-06-25 a las 10.50.48

6. Font Park

Esta herramienta es la mayor base de datos de fuentes gratis, tanto para uso comercial como personal. Con más de 70.000 fuentes, su función de vista previa y la buena y gran cantidad de categorías que incluye, hacen de Font Park un recurso imprescindible para tus proyectos.

Captura de pantalla 2015-06-25 a las 11.02.46

7. Lost Type

Una base de datos pequeña pero con estilo que incluye los tipos de letra más modernos, todos disponibles para su descarga bajo un “paga por lo que te gusta” donde se puede pagar desde $ 0 a +$ 1000.

Captura de pantalla 2015-06-25 a las 11.06.10

8. The League of Moveable Type

Es otra base de datos de tipos de letra cuidadosamente seleccionadas, bonitas y gratis. Todas están elegidas a mano para asegurar la más alta calidad de estas tipografías.

Captura de pantalla 2015-06-25 a las 11.11.10

9. Type Wolf

Type wolf cataloga varias imágenes de tipos de letra de sitios web reales. Un gran recurso al que acudir cuando te falta inspiración.

Captura de pantalla 2015-06-25 a las 11.15.20

 

¿Qué otras herramientas utilizas en tu día a día para encontrar buenas tipografías? ¡Cuéntanoslo!

¡Si quieres encontrar proyectos de diseño gráfico o web en los que trabajar, regístrate ahora en LanceTalent!

trabajar



No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post 9 Herramientas gratuitas para encontrar la tipografía perfecta appeared first on LanceTalent.

5 herramientas sencillas para editar vídeos como un profesional

$
0
0

Hoy te presentamos 5 aplicaciones muy sencillas para editar vídeos como un profesional sin la necesidad de tener demasiados conocimientos técnicos sobre el tema. Tanto si quieres darle un toque chulo a los clips de tus últimas vacaciones, como si quieres realizar un vídeo profesional para presentar un proyecto, estamos seguros de que en este listado encontrarás la herramienta perfecta para llevarlo a cabo :)

1. iMovie para iOS

Vivimos en una época en la que los vídeos caseros pueden competir con las grandes producciones de Hollywood. Si tienes un smarphone, tienes la capacidad de crear un vídeo impresionante si lo sabes editar de la manera correcta. Con iMovie para iOs puedes añadir voces en off, música y ponerle los filtros que más te gusten a tus imágenes. Esta App para el smartphone es casi tan potente como la de escritorio.

imovie

2. Magisto

Disponible tanto para Android como para iOs, Magisto es una App para editar vídeos que se orienta hacia la falta de técnica, creando un vídeo bonito en pocos pasos. Solo tienes que elegir los clips, el estilo y la música y dejar que la magia de Magisto haga el resto de manera automática. Esta App es gratuita, pero si quieres características avanzadas, tendrás que suscribirte a su servicio premium.

magisto

3. WeVideo

Si lo que buscas es un editor de vídeo online, merece la pena que pruebes WeVideo. Aunque WeVideo está disponible para smartphones, también puedes subir y editar los vídeos en tu escritorio. Dispone de un plan gratuito, pero la suscripción premium te ofrece mayor almacenamiento en la nube, una amplia selección de canciones con licencia y soporte vía correo electrónico.

we video

4. Videolicious

La principal razón para elegir Videolicious es su extensa biblioteca de tutoriales para aprender a editar vídeos que tengan formato de reportaje televisivo. Aunque es fácil de usar, si quieres un resultado profesional, puedes echarle un ojo a los cursos de Videlicious Academy.

videolicious

5. Fly

Considerada una de las mejores aplicaciones de 2014, Fly es una gran opción para el trabajo en equipo. Es robusta, pero intuitiva. Una de las características más singulares de Fly es la capacidad de grabar de manera simultánea desde cuatro iPhones diferentes, pudiendo grabar un evento desde múltiples ángulos, y luego editar y juntar todos los clips en un solo vídeo.

fly

Vector de Cámara diseñado por Freepik

¿Qué otras herramientas utilizas tú para editar vídeos de forma sencilla? Cuéntanoslo 😉

¡Únete hoy mismo a nuestro equipo de profesionales freelance, es gratis! Podrás encontrar los mejores proyectos de tu categoría. 

trabajar

¿No tienes tiempo para realizar tu proyecto? ¡Contrátalo ahora en LanceTalent!

buy open

 

// ]]>

No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post 5 herramientas sencillas para editar vídeos como un profesional appeared first on LanceTalent.

6 Herramientas para encontrar la paleta de colores perfecta

$
0
0

Encontrar una paleta de colores perfecta para tus diseños puede ser a veces un quebradero de cabeza. Si necesitas un poco de inspiración o ayuda para decidir qué colores le van mejor a tu proyecto, no dejes de echarle un ojo a estas 6 herramientas, ¡te encantarán seguro!

1. Palettab

Una buena manera de descubrir nuevos colores y fuentes cada día es con la extensión del navegador Palettab, que está disponible para Chrome de forma gratuita. ¡Su bonito y práctico diseño te enganchará!

palettab

2. ColorZilla

ColorZilla es otra extensión imprescindible en tu colección. Disponible tanto para Chrome como para Firefox, ColorZilla te permite leer rápidamente cualquier color, por lo que resulta muy útil si necesitas saber el color utilizado en una imagen, logotipo, o elemento gráfico.

Colorzilla

3. Pictaculous

¿Tienes una foto que te encanta por la paleta de colores que tiene? Tal vez te gustaría poder utilizar esos mismos tonos en un diseño. Con Pictaculous puedes hacerlo :) , solamente tienes que subir tu fotografía y la herramienta creará una paleta de colores a partir de esa imagen. Además de esta función, también te recomendará otras paletas de colores en relación que la imagen que hayas subido.

pictaculous
4. 0 a 255

¿Alguna vez has encontrado un color que era casi perfecto, pero podría ser un poco mejor? Si es así esta herramienta puede ser una gran aliada. Con 0 a 255 puedes encontrar diferentes variaciones de cualquier color que elijas, desde los más claros a los más oscuros.

Captura de pantalla 2015-07-13 a las 13.34.25

5. Design Seeds

¿Necesitas un poco de inspiración para tus diseños? No busque más, Design Seeds es una bonita herramienta que recopila diferentes paletas de colores a partir de imágenes. Una gran fuente de inspiración y una manera fácil de encontrar una buena gama de colores.

design seeds

6. Coolors

Con Coolors  puedes crear de una forma sencilla y rápida una paleta de colores única que se adapte a tus necesidades.  ¡No te quedes sin probarla!

Coolors

¿Qué te han parecido estas herramientas? ¿Qué técnicas utilizas tú para encontrar una bonita gama de colores? Déjanos un comentario, nos encantará saber tu opinión :)

¿Eres diseñador freelance? ¡Registrate ahora en LanceTalent y encuentra proyectos en los que trabajar, es gratis!

trabajar

¿Necesitas subcontratar un proyecto? ¡Publícalo ahora!

buy open



No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post 6 Herramientas para encontrar la paleta de colores perfecta appeared first on LanceTalent.


¿Cómo irte de vacaciones si eres freelance?

$
0
0

Trabajar como freelance tiene muchas ventajas: tienes horarios de trabajo flexibles, libertad para elegir los proyectos en los que trabajas y la capacidad de fijar tus propias tarifas. Pero desafortunadamente ser freelance también tiene sus desventajas: solamente se cobra por las horas de trabajo realizadas y no existen las vacaciones pagadas ni los días libres.

Como en cualquier trabajo, cuando eres autónomo, es importante tomar descansos para recargar pilas y evitar el desgaste. Es muy habitual cuando se trabaja como freelance caer en un bucle de horas de trabajo acumuladas sin tener ningún día libre. Esto te puede parecer la mejor manera de maximizar tus ganancias, pero podría traducirse en un desastre si descuidas tu salud física y mental.

Entonces, ¿cómo puedes planificar esas vacaciones que tanto necesitas sin perder a tus clientes?

1. Planifica tus vacaciones con antelación

Es importante planificar tus vacaciones con tiempo. Esto te permite avisar con suficiente antelación a tus clientes y organizar tu trabajo, de manera que puedas conseguir más proyectos a lo largo de varios meses cuando vuelvas a la carga.

Si estás planeando unas vacaciones de dos semanas, tendrás que sumar esas horas a tu carga de trabajo habitual los meses antes de irte si no quieres perder dinero. Cuanto más tiempo tengas para planificarlo, menos doloroso será.

La mayoría de los clientes son razonables y no esperan que los trabajadores freelance estén disponibles los 365 días al año, pero si desapareces sin darles aviso, pondrás en peligro esa relación comercial. Asegúrate de decirles con tiempo que vas a tomarte unas vacaciones, para que puedan planificar sus proyectos y adelantarlos en caso de que sea necesario.

2. Sé accesible

Nadie quiere estar encadenado a su portátil mientras está de vacaciones, pero puede ser muy tranquilizador para tus clientes saber que estarás disponible en caso de emergencia.

En lugar de ignorar el trabajo por completo, es prudente continuar revisando tus emails y proporcionar un número de contacto para que tus clientes pueden contactar contigo si es necesario.

En algunos casos, especialmente si sueles tener pequeños proyectos regulares, puede ser menos molesto trabajar uno o dos días por semana mientras estás de vacaciones. Si estás planeando unas vacaciones largas, es muy probable que te acabes estresando por la acumulación de trabajo, y esta es una buena manera de llevar las cosas al día sin dejar de tener unas vacaciones decentes.

15195-NQ1MUM

3. Externaliza

Otra solución eficaz es tener una lista de contactos que a los que puedas subcontratar el proyecto cuando te encuentres enfermo o quieras irte de vacaciones. Esto te permite continuar con tu carga de trabajo normal (aunque sin sueldo o con uno muy reducido), incluso cuando estás ausente por un período prolongado.

Si eliges este método es importante tomarte algún tiempo para encontrar a otros profesionales independientes que pueden trabajar bajo tus normas y que no tengan demasiados compromisos.

Los foros, grupos de redes sociales y lugares como LanceTalent son un buen lugar para encontrar profesionales y compartir la carga de trabajo cuando sea necesario.

Una advertencia: asegúrate de obtener la aprobación de tus clientes antes de subcontratar cualquier proyecto. Probablemente no le parecerá muy bien que alguien más esté trabajando en su proyecto sin haberlo discutido primero.

Disfruta Tus Vacaciones

Si has planeado adecuadamente tu tiempo de descanso y avisado con antelación a tus clientes, no hay razón alguna para no disfrutar de tus merecidas vacaciones. Después de un descanso decente podrás regresar al trabajo con entusiasmo y motivación y siendo mucho más productivo.

¡Disfruta de tu tiempo sin culpa, te lo has ganado!

¿Quieres encontrar proyectos en los que trabajar? ¡Échale un ojo a nuestra plataforma!

trabajar

 



No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post ¿Cómo irte de vacaciones si eres freelance? appeared first on LanceTalent.

4 Herramientas para la gestión de proyectos online

$
0
0

Trabajar en equipo suele ser complicado si hay problemas de organización y comunicación de por medio. Afortunadamente hoy en día contamos con diversas herramientas para la gestión de proyectos online que nos pueden ayudar a administrar nuestro tiempo y a asignar las tareas más urgentes a los diferentes miembros del equipo. Y todo ello sin tener que encontrarnos en el mismo lugar.

A continuación te presentamos 4 herramientas para la gestión de proyectos online que te ayudarán a dirigir a tu equipo y a realizar tu trabajo con más eficiencia.

1. Microsoft Project

Microsoft Project cuenta con muchas prestaciones y es muy robusta. Es una de las herramientas más utilizadas debido a la enorme variedad de plantillas personalizables que presenta. Su interfaz web permite a los miembros del equipo acceder a la administración de las tareas y a la planificación de los tiempos de trabajo. Se pueden crear informes muy profesionales que permiten medir los progresos y anticiparse a las necesidades de recursos.

 

Captura de pantalla 2015-07-27 a las 13.55.48

2. OmniPlan

OmniPlan, es una de las herramientas de gestión de proyectos online más conocida por los usuarios de Apple, que se basa en los diagramas de Gantt para organizar los proyectos. Con OmniPlan podrás crear proyectos, desglosar tareas, establecer objetivos, realizar un seguimiento de los cambios, importar y exportar documentos etc.  

Captura de pantalla 2015-07-27 a las 13.58.17

3. Casual

Gracias a los diagramas de flujos de trabajo de esta herramienta, podrás visualizar fácilmente todas las tareas que has realizado dentro del proyecto y aquellas que han quedado pendientes de ejecutar. Es una herramienta muy visual y sencilla, ideal para pequeños grupos de trabajo o para proyectos personales.

 

Captura de pantalla 2015-07-27 a las 14.00.11

4. Podio

Podio no es solamente una herramienta de gestión de proyectos, es una intranet, una red social para la empresa y un gestor de clientes. Cuenta con una interfaz muy intuitiva con la que te familiarizarás enseguida. Con Podio podrás crear fichas de clientes, proyectos, asignar participantes, fechas de entrega, etiquetas, informes…todo lo que necesitas para gestionar tu pequeña o mediana empresa.

Captura de pantalla 2015-07-27 a las 14.02.07

¿Quieres encontrar proyectos en los que trabajar? ¡Regístrate ahora en LanceTalent!

trabajar



No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post 4 Herramientas para la gestión de proyectos online appeared first on LanceTalent.

Emilio García “LanceTalent garantiza el desarrollo de los trabajos de una forma profesional por ambas partes.”

$
0
0

Después de más de más veinte años dedicándose al diseño gráfico, Emilio García se sigue emocionando con cada nuevo proyecto que realiza. En los últimos años ha decidido adentrarse en el mundo freelance atraído mayormente por la libertad que ofrece este estilo de vida a la hora de compaginar horarios y de trabajar con clientes de diferentes países.

¿Quieres saber cómo le ha ayudado LanceTalent a conseguir proyectos y cómo ha sido su experiencia profesional a lo largo de estos años? Entonces no te pierdas esta entrevista 😉

  • Cuéntanos un poco tu historia, ¿cuánto tiempo llevas en el mundo del diseño?

Mi trayectoria en este maravilloso mundo del diseño y la creatividad se remonta a veinte años atrás cuando cree mi propia agencia de diseño gráfico en la ciudad de Valladolid (Castilla y León – España) recién salido de la Escuela de Arte de Valladolid.

A lo largo de estos años, he compaginado mi vertiente creativa con el conocimiento que me aportaban los distintos procesos de producción de los proyectos realizados.

  • ¿Has trabajado siempre como freelance? ¿Cuándo te decidiste a dar el paso?

Sólo los últimos cinco años he trabajado como freelance para distintos clientes. Hoy en día, las nuevas tecnologías permiten trabajar online con otras ciudades y países y eso es algo que diversifica mucho y te hace abrirte a nuevas experiencias y nuevos retos.

En el 2014 trasladé mi residencia a Londres. Durante ese año pude absorber nuevas tendencias y estilos muy necesarios para desarrollar nuestro trabajo: algo imprescindible para evolucionar como creativo.

“La inspiración viene cuando se quiere y el trabajo de estudio y documentación suele ser arduo. Para mi es muy importante disponer de libertad de horarios.”

  • ¿Cuáles son los principales obstáculos que te has encontrado en tu carrera como freelance?

Como freelance, te topas con infinidad de obstáculos. Quizás lo más difícil es hacerte hueco cuando se empieza y no dispones de un buen portfolio.

La competencia es mucha y cada creativo tiene su propio estilo. Cuando tienes la suerte de que los clientes te dejan desarrollar proyectos y demostrar tu talento, es la mejor tarjeta de presentación para mostrar a los demás tu estilo. En función de ello, te valoran.

  • ¿Y lo más gratificante de trabajar por tu cuenta?

El poder administrar tu tiempo y el tiempo que dedicas a cada proyecto. No siempre la inspiración viene cuando se quiere y el trabajo de estudio y documentación suele ser arduo. Por ello, para mi es muy importante (en la medida en que se pueda) disponer de libertad de horarios.

“Cuando te involucras personalmente y sientes el proyecto como tuyo propio, puedes aconsejar al cliente lo mejor posible.”

buy open

  • ¿Qué importancia crees que tiene el diseño dentro de la estrategia de venta de una empresa?

Para mi: esencial. Con ello, vas a transmitir la esencia de la empresa en muchos sentidos, y eso no puede tratarse a la ligera . Un diseño equivocado o mal enfocado puede debilitar enormemente el posicionamiento de una compañía o de un producto con respecto a la competencia.

  • ¿Cómo sabes cuál es el tipo diseño adecuado para cada cliente? ¿Sueles aconsejarles?

A lo largo estos años, he adquirido una experiencia muy valiosa a la hora de afrontar los distintos proyectos y las distintas necesidades de los clientes.

En todos ellos (desde los pequeños encargos, hasta las grandes y complicadas producciones), me involucro personalmente y lo siento como mío propio; y para mi, creo que ese es el secreto para aconsejar al cliente lo mejor posible.

  • ¿Cómo conociste LanceTalent?

A través foros profesionales y redes sociales .

  • De todos los proyectos que has realizado a través de nuestra plataforma, ¿cuál ha sido el más satisfactorio?

Hay un proyecto muy chulo y que disfruté mucho realizándolo. Fue para la editorial whitetigerbooks, en el cual desarrollé de forma integral su website y su catálogo de producto (ambos a dos idiomas).

Es un cliente con el cual ya había colaborado y que confiaba una vez más en mí para crear su imagen nacional e internacional.

  • ¿Qué opinas de plataformas como LanceTalent destinadas a poner en contacto al mejor talento freelance con startups que necesitan realizar un proyecto?

En mi opinión, este tipo de plataformas son muy necesarias para facilitar el contacto entre ambas partes, y sirven de filtro para garantizar el desarrollo de los trabajos de una forma profesional por ambas partes.

  • ¿Recomendarías a otros profesionales freelance unirse a LanceTalent?

Sin dudarlo.

Si al igual que Emilio te gustaría encontrar proyectos de diseño en los que trabajar, ¡no lo dudes más y regístrate ahora!

trabajar



No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post Emilio García “LanceTalent garantiza el desarrollo de los trabajos de una forma profesional por ambas partes.” appeared first on LanceTalent.

4 Formas de aumentar tu productividad gracias a la planificación

$
0
0

Todos queremos que el día nos dé para hacer más cosas, tanto en lo profesional como en lo personal. Encontrar una manera de planificar nuestro día es el primer paso para lograr una mayor productividad. Si bien es cierto que no a todos nos funcionan las mismas técnicas, a continuación te presentamos 4 consejos básicos que te ayudarán a organizar tu jornada laboral de forma más eficiente.

1. Considera un día sin ninguna reunión

Elige un día (o medio día) a la semana en el que no planifiques ninguna reunión y marca las tareas más grandes (aquellas que te van a llevar más de 30 minutos completar), con una fecha de vencimiento para tu próximo día sin reuniones.

¿Por qué funciona?

Tener un día entero lejos de reuniones te permite centrarte y terminar los grandes proyectos que a menudo quedan interrumpidos y a medio hacer el resto de los días de la semana. Una vez que implementas un día sin reuniones, descubrirás que se convertirá en tu día más productivo de la semana. De esta manera conseguirás reducir tu nivel de estrés al ir cerrando y terminando las tareas más urgentes.

2. Conoce tus horas más productivas

Después de un tiempo trabajando de la misma manera ya sabrás cuál o cuáles son tus momentos más productivos del día y aquellos en los que tienes menos energía.

Aprovecha esos momentos de bajón para hacer frente a las tareas que requieren menos capacidad intelectual y que puedes realizar de manera más automática, y marca tus momentos más creativos para llevar a cabo a las tareas más grandes.
Utiliza etiquetas o crea secciones en la lista de tus tareas pendientes para indicar si una tarea es pequeña o grande. De esta manera, cuando tienes poco tiempo, se lo dedicarás a las tareas pequeñas y cuando puedes disponer de más horas de concentración, te pondrás con las tareas más importantes.

¿Por qué funciona?

Una de las mayores razones por las que perdemos el tiempo es por una mala planificación. Tratar de abordar los proyectos grandes en los momentos en los que más necesitas un descanso es una mala idea. Si eres consiente de cuándo son tus horas de mayor actividad y las utilizas a tu favor, notarás una gran diferencia.

3. Prueba la Técnica Pomodoro

La Técnica Pomodoro aboga por romper grandes proyectos en tareas más pequeñas y alcanzables, distribuidas a lo largo del día y – sobre todo – separadas por descansos frecuentes. Cada tarea no debería requerir más de 25 minutos y los descansos deben de ser de entre 5 y 30 minutos, dependiendo del tiempo que necesites para recargar pilas antes de empezar la siguiente tarea.

¿Por qué funciona?

La Técnica Pomodoro es una filosofía de gestión de tiempo que optimiza los tiempos de trabajo para evitar la fatiga mental. De esta forma serás más eficiente y estarás mucho más motivado.

4. Deja tiempo para organizar tu día

Deja libres unos 30 minutos a primera hora de la mañana y utiliza ese tiempo para organizarte y responder emails. Organiza también las nuevas tareas y prioriza tu trabajo para concentrarte en las más urgentes.

¿Por qué funciona?

Los días en los que estás constantemente respondiendo emails, distrayéndote con una nueva tarea o averiguando qué tienes que hacer a continuación, son los menos productivos y los que más van minando tu energía. Si haces una limpieza de tu escritorio antes de empezar el día y lo organizas de la manera adecuada, conseguirás sacar el trabajo adelante en mucho menos tiempo de lo que esperabas.

¿Sabes algún consejo más para aumentar la productividad? ¿Qué técnicas utilizas? Cuéntanoslo :)

Si quieres encontrar proyectos en los que trabajar regístrate ahora en LanceTalent, ¡es gratis!

trabajar

Fuente



No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post 4 Formas de aumentar tu productividad gracias a la planificación appeared first on LanceTalent.

Cómo empezar tu modelo de negocio freelance en 11 pasos

$
0
0

Cuando te imaginas trabajando por tu cuenta te ves pasando el rato en cafeterías o estudios modernos con toneladas de luz natural, con otros compañeros freelancers, trabajando en pijama algunos días y en las horas que tu quieras, donde el trabajo en realidad no parece trabajo la mayor parte del tiempo… ¿Crees que nuestra siguiente frase te va a tratar de volver a la realidad y decirte que ser frelance no es nada de eso?

Bueno, quizá te sorprendas :)

Todos tus sueños son posibles, pero nada sucede si no partes de la base correcta, al igual que ocurre con cualquier cosa de valor en la vida. Si quieres convertir tu talento en ingresos, debes empezar por tu modelo de negocio freelance y trabajar duro por conseguirlo.

En este post vamos a revisar los 11 pasos esenciales para empezar tu negocio freelance desde cero. Independientemente de si eres diseñador, desarrollador, escritor o realizador…¡este post te interesa!

1. Desarrolla un Plan de contenido

Si echamos un vistazo a todos los tipos de “contenido” que necesitas desarrollar, creo que entenderás por qué un “plan de contenido” es un buen primer paso (en lugar de un nombre de empresa o de la fijación de precios, etc. ):

  • Credenciales: experiencia laboral, curriculum vitae, testimonios de clientes y habilidades.
  • Digital / Multimedia: Portfolio, vídeos (si procede).
  • Actividad: Contratos (lo hablamos en el punto 10), plan de negocio freelance, precios, presupuestos.
  • Página web: biografía, páginas de servicios, preguntas frecuentes, página “el proceso”, etc.
  • Productos / Servicios: Descripciones para cada uno, información sobre el proceso + cómo contratarlo.
  • Blog: posts, categorías, etc.

Vas a escribir y a generar mucho contenido con el fin de poner en marcha tu negocio freelance. Y con tantas cosas por crear, contar con un plan es esencial. Pero no te agobies, tu plan no tiene por qué ser complicado o difícil de crear.

Tres sencillos pasos para formar tu plan de contenido:

1. Utiliza la lista anterior como punto de partida para escribir todos los elementos de contenido que necesitas crear. Considera la posibilidad de ponerlo en la primera columna de una hoja de cálculo.

2. Anota todo lo que tienes que hacer o conseguir con el fin de completar cada elemento en la segunda columna de tu hoja.

3. Escribe un plazo de ejecución previsto y / o la fecha en la tercera columna y programa los plazos en el calendario.

2. Descubre a tu cliente ideal

Tienes una idea general de los servicios que vas a ofrecer, así que vamos a familiarizarnos con tu cliente ideal primero. Debes conocer el tipo de persona que deseas atraer. ¿Hombre o mujer? ¿Qué edad tiene? ¿Cuál es su situación económica? ¿Qué va a hacer que confíe en ti? ¿Cuál es su mayor frustración o necesidad en este momento? ¿Cómo vas a resolver esas necesidades?

3. Define tus servicios

¿A qué te dedicas? Cada vez que escuches esta pregunta, entiende que lo que realmente significa es, “¿Qué puedes hacer para que mi vida sea más fácil o mejor?”

Anota cada cosa que te gusta hacer y escribe también lo que la gente espera de ti en este diagrama. Luego, dentro de esa lista, selecciona las cosas que te traerán una cantidad de ingresos que te satisfagan.

Untitled design-3

4. Elige el nombre de tu marca

Ahora que sabes con quién vas a trabajar y lo que puedes hacer por ellos, elige un nombre de marca que te identifique. Este puede ser uno de los pasos más difíciles. La mayoría opta por elegir su propio nombre al lado de los servicios que ofrece, pero antes de decidirte hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Alguna vez venderás esa empresa?
  • ¿Ampliarás esa empresa más allá de lo que estás haciendo ahora?
  • ¿Tu cliente ideal pensará que tu nombre es demasiado informal?
  • ¿Tu cliente ideal se confundirá acerca de lo que haces si sólo pones tu nombre?
  • ¿Le estás poniendo un nombre a tu empresa de algo muy personal que será difícil de explicar a los demás?
  • ¿Te gustará ese nombre en cinco años?

5. Desarrolla tu Identidad de Marca

Es el momento de crear una identidad visual que coincida con todas las decisiones que has tomado arriba. Si eres un diseñador, disfruta como si fueras tu propio cliente de todo el proceso. Si no eres diseñador, contrata a un profesional freelance que plasme en un diseño la personalidad de tu marca.

6. Crear tu página web + Blog

Tener un blog es la mejor forma para mostrar tus habilidades y tu experiencia, ayudar a tus clientes, y convertirte en la persona más simpática de Internet :) . A parte de eso puedes crear también una web estática o un portfolio que explique cómo son tus servicios, precios etc.

Como hemos comentado anteriormente, para tu blog necesitarás un plan de contenidos que te ayude a ganar audiencia poco a poco.

7. Crea un buen Portfolio

No es necesario que incluyas todo lo que has hecho en tu portfolio. Sólo tienes que incluir los mejores proyectos. Muy pocas personas van a desplazarse a través de tus 103 diseños o artículos. Sin embargo, si tiene siete proyectos que atraen a tu cliente ideal y responden a la calidad que esperan, tendrás todo el trabajo hecho.

Nota para los diseñadores: Asegúrate de que los logotipos o diseños de sitios web que incluyas en tu portfolio están todavía en uso por tus clientes. Si pones un link a un diseño web que ya no es el mismo que el que tenías en tu porfolio, no estarás dando una buena imagen.

8. Decidir el precio

La gran pregunta:

¿Vas a cobrar por hora o por proyecto? En estos artículos te contamos cómo fijar tus precios:

Sé rentable calculando el precio mínimo de tu hora freelance.

Freelance. ¿Cómo cobrar? Precio fijo vs Precio por hora. 

9. Establece tu flujo de trabajo

Uno de los pasos más importantes en el proceso de iniciar un negocio frelance es el establecimiento de un flujo de trabajo, y un conjunto de procesos que ocurren con cada tipo de proyecto y cada cliente.

Por ejemplo:

  • El cliente envía un formulario de consulta en mi sitio web.
  • Decido si suena como un proyecto o no.
  • Le respondo, ya sea por correo electrónico o con una nota personal, con mi plantilla para rechazarlo, para quedarme con ese proyecto o recomendarle a otros profesionales.
  • El cliente entonces. . .

Esto es importante porque te ayudará a identificar el contenido y los recursos que necesitas crear (formularios, correos electrónicos, archivos adjuntos, etc.). También serás capaz de establecer un sistema de trabajo que te funcione y te haga más productivo.

18796-NRZYZ4

10.Tus contratos y otros documentos

Firma un contrato siempre. Incluso con tus amigos. En todo caso, se acaba de indicar claramente lo que la otra persona puede esperar de ti y te protege de las personas que agregan servicios que pensaban que estaban implícitos.

No te olvides de desarrollar documentos como una hoja de precios, un PDF del proceso que vas a desarrollar, y cualquier otra información que se pueda comunicar con regularidad.

11. Decide sobre tu facturación y sistema de pagos

Puesto que vas a trabajar con clientes que puede que no se encuentren en el mismo lugar que tu, tienes que decir cuál es la mejor forma de facturar y si aceptarás pagos online.

Hay dos softwares libres de facturación con la capacidad de aceptar pagos con tarjeta de crédito:


 

¿Qué te ha parecido? ¿Fácil, difícil? Si sigues estos 11 pasos te asegurarás de empezar tu negocio freelance con buen pie.

Una vez lo tengas todo, puedes registrarte en LanceTalent y encontrar proyectos de tu categoría en los que trabajar. ¡Anímate y hazlo ahora! :)

trabajar

¿Necesitas contratar a un profesional freelance? ¡Encuéntralo en LanceTalent!

buy open

Fuente



 

No te pierdas nuestras lecturas recomendadas

The post Cómo empezar tu modelo de negocio freelance en 11 pasos appeared first on LanceTalent.

Viewing all 54 articles
Browse latest View live